Nuevo Master oficial en Estudios de mujeres, género y ciudadanía

El Master oficial en Estudios de mujeres, género y ciudadanía es el primer master interdisciplinario creado por siete universidades catalanas y está coordinado por el grupo de investigadoras que lo ha impulsado desde la Universidad de Barcelona.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Coordinado y organizado por el Instituto Interuniversitario de Mujeres y Género (IIEDG), en cuya junta participan profesoras e investigadoras de las universidades de Cataluña que participan en el mismo, de la Universidad de Barcelona (UB), Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad de Girona (UdG), Universidad de Lleida (UdL), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Universidad Rovira i Virgili (URV) y Universidad de Vic.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El nuevo master consta de 120 créditos, que se cursarán durante 2 años, y es de título único con dos orientaciones: una de investigación y otra profesional. Se podrá cursar en dos modalidades: presencial y online. Las clases presénciales se realizaran a la Casa del Mar de Barcelona. En el cuadro docente participan especialistas procedentes de diferentes áreas de conocimiento: Humanidades y Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Ciencias de la Salud. Este máster oficial en Estudios de Mujeres, género y ciudadanía ya se podra iniciar en el curso 2007-2008 que comienza en octubre. “Un master interuniversitario que –explica Fina Birulés, doctora en filosofia y una de las coordinadoras– quiere promover la transversalidad en la adquisición de conocimientos en el campo de los estudios de mujeres y género, y a la vez ofrecer una formación científicamente rigurosa que sea aplicable a problemáticas de interés social”. Por esta razón han diseñado una parte teórica y otra práctica, orientada como salida profesional, lo que lo convierte en especialmente indicado para la formació de agentes de igualdad y para profesionales de la comunicación, la abogacía, la sociología, la psicologia, etc, así como para integrantes de ONGs, instituciones educativas y de administraciones. Según Birules también “ofrece formación y apoyo para poder investigar con perspectiva de género dirigida hacia la tesis doctoral”. Este master se ha podido organizar gracias a la creación del Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género (iiEDG). “Este es el único instituto que implica a siete universidades”, subraya Birulés. Participa en su financiación el Instituto Catalán de las Mujeres y el Departamento de Innovación, Universidades y Empresa. Este instituto reúne a unos 200 investigadores e investigadoras, y se dedica a potenciar estudios de género en el ámbito catalán, y a favorecer una interrelación fluida de los diferentes ámbitos de conocimiento”. Entre los 20 grupos de investigación feminista, impulsores de este instituto, cabe destacar algunos muy activos como “Mujer y Literatura”, liderado por Marta Segarra; “Mujer y Economía”, con Marta Carrasco al frente; “Multiculturalismo y Género”, con Mary Nash; “Geografía y Género” que lidera <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la propia Fina Birulés; “Tacita Muta”, grupo de investigación de mujeres en la antigüedad que lidera Dolors Molas; “Mujeres y Textualidad” con Carme Riera; “Arqueología de las Mujeres” con M. E. Sanahuja; “Derecho” con Encarna Bodelón; “Salud y Atención sanitaria” con Dolors Juvinyà y “Género, Raza, Etnia y Clase” (GREC) con Coral Cuadrada. También participan algunas representantes de prestigiosos seminarios de investigación como el de que lidera Judith Astelarra o Montserrat Moreno. Al finalizar el master, el alumnado conocerá en profundidad la historia de las mujeres, las principales corrientes teóricas que han integrado e integran los estudios feministas sobre género, comprenderán cuales han sido los cambios de los feminismos y sus causas, sabrán aplicar los diferentes modeles teóricos al análisis de discursos diversos y complejos (sociales, políticos, jurídicos, filosóficos, psicológicos, pedagógicos…) desde una perspectiva de género. Asimismo, conocerán las aportaciones de diferentes disciplinas en el estudio de la configuración sociocultural del género y de la sexualidad. Por otro lado, la importancia de la vertiente práctica del mismo, facilitara que el alumnado del master sean capaces de elaborar propuestas y planes de igualdad en un contexto institucional o empresarial y puedan elaborar herramientas prácticas para eliminar la desigualdad de género. Las clases se impartirán en La Casa del Mar (calle Albareda, nº 1, Barcelona) y la matrícula se puede realizar en la nueva Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, en la calle Montalegre.Más información en: http://www.iiedg.org/master.htm. Inscripciones en: http://www.ub.edu/masteroficial. Fuente: Amecopresswww.amecopress.net 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo