Un nuevo Centro de la Mujer en Pozo Almonte, Chile

En el marco de un nuevo Gobierno en Terreno, sernamla Ministra del Servicio Nacional de la Mujer de Chile, Claudia Pascual Grau, se trasladó hasta la comuna de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá, donde ha inaugurado un nuevo Centro de la Mujer, el que atenderá a mujeres víctimas de violencia de la provincia del Tamarugal.

En la oportunidad la Ministra destacó que este nuevo dispositivo del Sernam atenderá a mujeres de las comunas de Pica, Huara, Camiña y Colchane, y que se está dando cumplimiento al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de dar más y mejor atención y protección a las mujeres que viven violencia: “Erradicar la violencia contra las mujeres es un asunto de derechos humanos. Por eso es que como Gobierno nos hemos fijado este objetivo como una prioridad. Es urgente que las mujeres puedan vivir sin violencia y desarrollarse en igualdad de condiciones y oportunidades. Como Estado y como gobierno nos hacemos cargo de este compromiso con la ciudadanía”, señaló la Ministra Pascual.

La Secretaria de Estado también destacó que “con este nuevo Centro de Pozo Almonte, hemos implementado 5 de los 6 comprometidos para este año” y que con el Plan de Capacitación de dirigentes y dirigentas sociales como monitores y monitoras en prevención de violencia contra las mujeres, se ha dado un paso fundamental, porque se ha incorporado a la ciudadanía como participantes activos en esta causa: “Estamos capacitando en prevención, acogida y derivación de casos de violencias contra las mujeres, a 1.480 monitoras y monitores en 74 comunas del país”, enfatizó la Ministra Pascual, “porque para enfrentar los distintos tipos de violencias que afectan a las mujeres, es preciso concientizar y trabajar en conjunto con la ciudadanía ya que pueden transmitir estos conocimientos en otras instancias de trabajo local, como los planes de seguridad, de salud, educación y otras áreas”.

Al mismo tiempo, destacó que se están dando cursos de capacitación en modalidad e-learning dirigidos a funcionarios y funcionarias del Estado, especialmente quienes atienden público, “estos cursos ahondan en conceptos básicos sobre violencia contra las mujeres, formas de prevención, detección, abordaje y derivación de casos, porque deben estar sensibilizados y preparados para brindar orientación a las mujeres que viven violencia, independiente del servicio o institución en la que estén”.

También se está trabajando de manera conjunta por parte de las distintas entidades del Estado – Carabineros, la PDI, la Fiscalía, los Tribunales, Ministerio de Salud y el Sernam-, para que la atención que reciben las mujeres que viven violencia esté coordinada y sea oportuna.

Finalmente destacó que «si bien es cierto que el femicidio es sin duda la forma más extrema de violencia contra las mujeres, existen muchas otras formas. Por eso es que tenemos el mandato de la Presidenta de trabajar para que nuestra legislación se amplíe y condene todas las formas de violencia contra las mujeres, incluso aquellas que se cometen fuera del espacio doméstico”.

Tags:

Premios Solidarios a la Igualdad

Next Post

Lucía Méndez-Bonito, Sidorme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo