Nuevas tecnologías en la lucha contra la explotación sexual de menores
La Comisión Europea ha dado su apoyo al proyecto Advisory System Against Sexual Exploitation of Children Asasec, un sistema inteligente contra la explotación sexual de menores liderado en España por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación Inteco, entidad que participará en los ciberejercicios de seguridad conjuntos UE-USA.
El consejo de administración de Inteco, ha celebrado hoy, 13 de septiembre, una nueva reunión en la que se abordaron estos nuevos proyectos en los que trabaja la institución, así como el impulso a la internacionalización de las actividades de Inteco, los proyectos en materia de I+D+i y la próxima celebración de Enise, el principal congreso anual español en materia de Seguridad de la Información.
Explotación sexual de menores
La Comisión Europea comunicó a Inteco, el pasado 25 de agosto, la concesión de una subvención dedicada al proyecto Asasec, en el marco de su programa de prevención y lucha contra la criminalidad, por un importe que asciende a 573.575,66 euros.
Inteco liderará un consorcio en el que también se ha implicado a las universidades de León y Politécnica de Madrid, HI-Iberia, Isdefe, la Asociación de Ingenieros e Ingenieros Técnicos y la Policía Nacional. También está, como miembro asociado, el Intitute for International Research on Criminal Policy, de la Universidad de Gante (Bélgica).
La duración del proyecto es de tres años, con un presupuesto total de 716.970 euros, de los que Inteco tiene asignados 319.271. Con él se persigue la creación de una herramienta técnica que gestione los archivos de explotación sexual de menores y el ciclo de análisis forense, respondiendo a una necesidad específica de la policía española, pero con el objetivo de exportar esa herramienta a otras fuerzas y cuerpos de seguridad de distintos países, extendiendo los beneficios que este tipo de servicio pudiera significar para la sociedad, especialmente para los menores, padres, madres, y a las fuerzas policiales en su lucha contra este ciberdelito.
Entre los aspectos positivos que han destacado los evaluadores de la Comisión Europea se halla la capacidad y el entorno tecnológico de los miembros del consorcio y el compromiso de un primer usuario final, la policía española.
Ciberseguridad UE-USA
Otra iniciativa de ámbito internacional se refiere a la participación de Inteco en los ejercicios de ciber-seguridad que van a llevar a cabo conjuntamente la Unión Europea y los EEUU durante los días 3 y 4 de noviembre próximos.
En 2010 se celebraron los primeros ejercicios de ciberseguridad de la UE, encaminados a probar la resistencia de las redes y sistemas de información, y en el 2011 se desarrollarán de manera coordinada con EEUU, concretamente con el Departamento de Defensa y su departamento de Homeland Security, constituido a raíz de los atentados del 11-S.
Según una comunicación de Inteco, durante los últimos años, se han venido produciendo ataques a través de la Red a diferentes países: Estonia, Georgia, Ucrania, o los más recientes de China, Irán, etc., todo lo cual pone de manifiesto la importancia que estos ejercicios están adquiriendo.
El coordinador español en estos ejercicios de ciberseguridad será el Ministerio del Interior, a través de su Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, CNPIC. Los roles de organismos operativos recaen en los centros de seguridad en la materia del Ministerio de Defensa e Inteco. Desde mayo de este año, Inteco viene participando junto al resto de representantes de los países miembros de la UE y EEUU en el grupo de trabajo que se ha creado a tal efecto.
Será ésta la primera vez que España juegue un rol operativo en dichos ejercicios, en los que INTECO ha sido elegido por su experiencia para participar como CERT en el mismo.
Quinta edición de ENISE
El Consejo ha tratado sobre la quinta edición de Enise (ENcuentro Internacional de la SEguridad de la información), evento organizado por Inteco en León, los próximos días 26, 27 y 28 de octubre, por el que ya han pasado en ediciones anteriores más de 2.000 asistentes y ponentes, y donde expondrán sus diferentes puntos de vista expertos tanto de la Administración Pública, como de empresas privadas, no sólo del ámbito español, sino también internacional.
Bajo el lema “Hacia una sociedad interconectada más confiable”, este año se van a abarcar tres cuestiones de actualidad: el “Cloud Computing”, como nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología; las “Infraestructuras Críticas”, tomando como base la reciente publicación de la Ley por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas y su Reglamento, y la “seguridad y privacidad de los dispositivos móviles”, que tienen cada vez más importancia en el entorno social y laboral.
Fuente:
Amecopress