Nuevas medidas del Gobierno para corregir la discriminación salarial
El Gobierno ha anunciado que tiene previsto instrumentalizar una serie de medidas orientadas a intensificar la labor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en las empresas para corregir y evitar las diferencias existentes en la renumeración entre hombres y mujeres, y a fin de frenar la discriminación salarial, que podría situarse algo por debajo del 19% según los datos del Euroíndice Laboral Adecco elaborado por investigadores del IESE con datos del cuarto trimestre de 2004. El Ejecutivo precisa que la diferencia salarial media entre un hombre y una mujer puede responder a una discriminación salarial, es decir, diferente remuneración por realizar un trabajo de igual valor, o bien porque presenten diferentes patrones de participación en el marcado de trabajo, es decir, diferente tipo de jornada o una ocupación que genera un menor ingreso. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Por otro lado anuncia que el Instituto Nacional de Estadística (INE) está trabajando actualmente en determinar qué porcentaje de esta diferencia salarial responde a una discriminación salarial por razón de sexo, tras comprobar que las diferencias salariales disminuyen significativamente cuando la mujer y el hombre realizan trabajos de igual valor. Para ello el Observatorio para la Igualdad de Oportunidades a través de su Comisión de Trabajo colaborará con el INE en el desarrollo de una serie de indicadores sobre esta materia que reflejen discriminación salarial superando las limitaciones que, para estos fines presta el índice de salarial medio. A ello se sumaría la puesta en marcha de medias orientadas a intensificar la labor de Inspección de Trabajo y Seguridad Social para evitar las diferencias existente en cuanto a la remuneración entre mujeres y hombres, así como el diseño de planes especiales para mejorar la calidad en el empleo y la igualdad de las condiciones laborales entre hombres y mujeres. El Gobierno apunta que la reciente Encuesta de Estructura Salarial del INE, con datos de 1995, apunta que la diferencia salarial media ha pasado del 32,8% en 1995 al 28,9% en 2002, y estima que la discriminación salarial real podría situarse algo por debajo del 19%.

