Nueva edición del Programa de Cooperación al Desarrollo de Cajasol

Cooperación al desarrollo (Cajasol)

La subdirectora general de Obra Social Cajasol, Rosa Santos, y el director de Obra Social, Fernando Vega, presentaron ayer la apertura de la nueva convocatoria de uno de los programas sociales más importantes que desarrolla la entidad, el Programa de Cooperación al Desarrollo, que para esta nueva edición estará dotado con 900.000 euros.
 
Este programa, destinado a instituciones u organismos públicos con programas de cooperación al desarrollo y organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD), se ha convertido desde su constitución en 1998 en una de las iniciativas de mayor trayectoria en el seno de la Obra Social, con aproximadamente 6.000.000 de euros destinados a 140 proyectos en América Latina y África, para lo cual se ha colaborado con 90 Ongs y entidades públicas. Los proyectos van dirigidos a áreas de actuación como educación, saneamiento y agua potable, habitabilidad básica, educación, salud, soberanía alimentaria y desarrollo económico local.
 
La nueva convocatoria presenta una importante novedad, y es que, tras la preselección de los proyectos por parte de la Comisión Técnica de Cooperación al Desarrollo, serán los propios empleados y empleadas de Cajasol los que decidan con sus votos, los proyectos a aprobar.
 
Al margen de los fondos con los que la Obra Social Cajasol dota a esta iniciativa, el Programa destina de forma permanente el 0,7% de los beneficios netos anuales de Cajasol a proyectos de cooperación que contribuyan a la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales en los países en vías de desarrollo, dentro del marco de los Objetivos del Nuevo Milenio.
 
Con este Programa se pretende  luchar contra la pobreza y las desigualdades sociales en los países en vías de desarrollo, mediante la subvención de proyectos presentados por las asociaciones e instituciones que concurren a la convocatoria. Estas organizaciones presentan entre otras, dos características comunes. Una es el alto grado de especialización y experiencia en el sector (mínimo 2 años en acciones de cooperación internacional), y la segunda, el que cuentan con contrapartes locales con capacidad y conocimientos para la implantación con éxito de acciones viables y sostenibles en el tiempo. En este sentido, durante los once años de vida de trayectoria de este Programa, cabe destacar el protagonismo que las comunidades beneficiarias han ido tomado en el propio desarrollo de las iniciativas.
 
Dentro del Programa son de gran importancia dos aspectos. Por un lado, la especial atención puesta por los gestores en mantener un equilibrio geográfico entre las dos zonas de actuación preferentes (si bien no exclusivas), y por otro, el esfuerzo por mantener –a pesar del contexto de crisis- los fondos destinados a este Programa.
 
Con el objetivo de dar a conocer de forma más amplia este Programa, todas las oficinas de Cajasol contarán con postales informativas donde se facilita información básica de la convocatoria, datos de contacto, plazos y página web para ampliar la información. Asimismo se ha realizado un llamamiento a toda la plantilla para que colabore en la difusión del Programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo