Noviembre registra una caída de 927 autónomos extranjeros
La Seguridad Social ha publicado los datos de afiliación de los extranjeros a los diferentes regímenes, cifra que alcanza los 209.216 trabajadores en lo que se refiere al colectivo de autónomos. Los trabajadores por cuenta propia han mermado su número, con 927 menos. Por autonomías, la Comunidad de Madrid se mantiene con datos muy positivos, en contra posición a la tónica general. Registra 35.752 autónomos extranjeros, esto es, 300 trabajadores más que hace un mes. Canarias es la otra comunidad que experimenta un buen aumento en su número de trabajadores (152 más), lo que eleva su número hasta los 15.658.
Las demás regiones experimentan tímidas subidas o descensos, a excepción de Baleares, cuyo número de afiliados desciende de forma alarmante hasta los 12.865, que se traduce en una pérdida de 1.216 autónomos; así como en Andalucía que registra 27.549 autónomos extranjeros (297 menos).
Así pues, Aragón pierde 4 autónomos (se queda con 6.122); Asturias suma 8 (2.094); Cantabria aumenta 10 (1.420); Castilla León resta 26 (5.878); Castilla La Mancha gana 2 (5.599); Cataluña sólo suma 40 autónomos más (43.849), la Comunidad Valenciana, 25 (28.858) y Extremadura, 7 (1.771). Son tímidos también los aumentos de Galicia, que suma 17 (5.004); Murcia, que gana 35 (4.988); País Vasco, con 24 más (6.921); y La Rioja, con 15 más (1.362).
Por su parte, Navarra pierde 20, contabilizando un total de 2.856 autónomos extranjeros; mientras Ceuta y Melilla restan 2 (203) y 1 (468) autónomos respectivamente.
Si analizamos las actividades, comprobamos el gran descenso experimentado por la hostelería, que pierde 949 trabajadores, al registrar 41.346 autónomos extranjeros (representa el 19,76): de ellos, 17.872 proceden de la Unión Europa, mientras 23.474 de otros países. La construcción, cuyo porcentaje es del 14,33% pierde 299 trabajadores respecto al mes anterior, contabilizando 29.970 trabajadores, de los cuales, sólo 8.441 no proceden de la UE. Por último, la actividad mayoritaria, el comercio, sólo resta 38, registrando 61.014 autónomos, es decir, el 29,16%. De ellos, 18.221 tienen su origen en países de la eurozona, mientras 42.793 son de otros países.
En lo que se refiere a las nacionalidades de los autónomos extranjeros, hay que destacar que China es, con mucho, el país que más autónomos aporta a España: 36.229. Marruecos nos aporta 12.086, mientras que desde dentro de la Unión Europea señalamos en primer lugar a Rumanía, cuyo número se eleva hasta los 23.272 autónomos; en segundo lugar, Reino Unido, que contabiliza 18.639; y detrás de ambos, Alemania (13.602); Italia (13.541); y Francia (9.122), como los países que más autónomos nos aportan.
Así pues, el total de autónomos extranjeros procedentes de países de dentro de la UE asciende a 105.372, lo que supone un significativo descenso respecto al mes de octubre, ya que son 1.125 trabajadores menos; mientras que de países distintos de la Unión, la cifra es positiva, ya que aumenta 198, alcanzando los 103.646.
El Presidente de CONAE, Salvador García Torrico, explica que “la suma de los datos computados desde enero a noviembre arrojan la cifra de 11.523 autónomos extranjeros más, mientras que la suma del total de autónomos afiliados a la Seguridad Social ofrece el dato negativo de 13.449 trabajadores menos”.
“Tenemos que empezar el año con optimismo, esperamos que las medidas del nuevo Gobierno surtan efecto a la mayor brevedad posible, con el fin de que se contenga esta tendencia a la destrucción de empleo para ver la ansiada luz al final del túnel, que ya no es cuestión de deseo, sino de auténtica necesidad”, concluye el Presidente de CONAE.