Noelia Fernández, responsable de contenidos de Yahoo! Europa
“LAS MUJERES SOMOS GRANDES CONSUMIDORAS DE INTERNET”
Desde la sede de Yahoo! en Suiza nos atiende la actual máxima responsable editorial y de contenidos del portal para Europa, Oriente Medio y África, la española Noelia Fernández. Nos envolvemos, a través de sus palabras, no sólo de los valores editoriales de uno de los portales más populares de Internet, sino también del papel que las mujeres estamos jugando en la red de redes
Mujeremprendedora: Usted es una de las fundadoras de Yahoo! España y hoy puede presumir de ser una de las empleadas más antiguas de este portal, ¿qué le ha aportado Yahoo! profesionalmente en todos estos años y que diría que ha aportado usted al mismo? Noelia Fernández: Sí, la verdad es que parece que fue ayer cuando a las 3 de la mañana del 11 de noviembre de 2008 y cuando sólo éramos tres personas en la oficina de Madrid, comenzaba a rodar Yahoo! España. Trabajar en una empresa que avanza tan rápido como es Yahoo! me ha aportado muchísimas cosas. He iniciado muchas aventuras en ella…
ME.: ¿Cómo define la política editorial de Yahoo!?
N.F.: Yahoo! tiene una estrategia de contenidos y política editorial muy definida. Los valores editoriales se fundamentan en los valores de la marca: relevante, humano, divertido, creativo. Nuestra estrategia de contenidos es un organismo cambiante entre contenidos de terceras marcas, especialistas o generalistas, contenidos propios que bien elabora nuestra redacción o freelance en exclusiva, y el contenido de la comunidad. Según el país, el porcentaje de uno u otro varía. Yahoo! es una empresa líder en tecnología e innovación que se ha convertido en el medio online más potente del mundo. Y para ello los contenidos y la estrategia editorial son fundamentales.
ME.: ¿Cuál es el perfil de usuario de Yahoo! en España? ¿Difiere del perfil del usuario medio de Europa?
N.F.: Posiblemente hay una tendencia mayor en España que en otros países por los contenidos de entretenimiento. También aquí es donde, en general, hacemos un uso más intensivo de las redes sociales, algo que es más acusado en el caso de las mujeres, si comparamos a las usuarias españolas con las de otros países.
Un rasgo común de nuestros usuarios, tanto en España y Europa como en Estados Unidos, es que acuden a Yahoo! para satisfacer su necesidad de información, a través de las búsquedas y de los contenidos que encuentra navegando por los distintos canales y servicios. Por eso, nuestro objetivo es ofrecerle la mejor experiencia en sus búsquedas y, a la vez, creamos una intersección entre SU mundo y EL mundo. Dicho de otro modo, le permitimos estar conectado con las personas que más le importan y a la vez hacemos posible que descubra qué está pasando en el mundo, trayéndole lo mejor de la web. Para poder dar respuesta a esta demanda de los usuarios, investigamos continuamente con el objetivo de tener una mayor comprensión de lo que hacen y lo que quieren. Por ejemplo, una de las cosas que hemos descubierto, tanto en Estado Unidos como en Europa, es que el usuario busca tener una experiencia personalizada en Internet. Por eso, hemos creado una nueva página de inicio que se puede personalizar añadiendo las aplicaciones que cada uno use más, como proveedores de correo o medios de comunicación. Además, Yahoo! ofrece noticias hiper-locales, muy personalizadas, y les damos a los usuarios la posibilidad de reubicar los módulos de Hoy y noticias en la página, priorizando el que ellos consideren más importante.
ME.: Yahoo! ha anunciado recientemente una serie de novedades cuyo objetivo es reunir las mejores experiencias en redes sociales para sus usuarios de todo el mundo. ¿Por dónde pasa la estrategia de la compañía en este sentido?
N.F.: Yahoo! no pretende competir con las redes sociales líderes como pueden ser Facebook o Twitter. Creemos que lo social es un elemento canalizador, no un fin. Nuestra estrategia es integrar lo social en todos nuestros productos y servicios. Prueba de ello es el lanzamiento de Yahoo! Pulso a principios del mes de junio por el que se da un paso más en la integración con Facebook ya que los usuarios podrán enlazar sus cuentas y la renovación de Yahoo! Perfiles para mejorar la experiencia de usuario, hacer más fáciles de usar los ajustes de privacidad y ofrecer a la gente un panel de control central para administrar sus cuentas de redes sociales externas y aplicaciones que ellos han enlazado a Yahoo!, empezando por Facebook y continuando con otros partners a lo largo de este año. Más interesante es aún la integración de estas redes en la nueva Beta de nuestro correo y lo sencillo que es seguir los ríos informativos de las principales redes. Por otro lado, adquirimos hace poco el líder mundial en contenidos generados por la comunidad, Asociated Content. Es otra manera de conectar con el «Tail» de Internet y para nosotros, en el grupo editorial, es la combinación perfecta con la estrategia de contenidos.
ME.: ¿Cómo valora la presencia de la usuaria mujer de Internet en relación con la presencia del usuario hombre?
N.F.: Las mujeres somos grandes consumidoras de Internet, incluso más que los hombres. Precisamente, según un estudio que presentamos en Yahoo! recientemente `Qué quieren las mujeres’ ya hay más de 11 millones de españolas que navegan por la red. Por ello, en Yahoo! quisimos escuchar a las mujeres para descubrir más detalles sobre sus intereses e incluso nos ha llevado a crear un canal específico para ellas: Yahoo! Tendencias. Creo que la presencia femenina en Internet está aumentando con respecto a la masculina. El 65% de las mujeres que acceden a Internet se conectan a diario y casi la mitad (45%) ven Internet como su principal vía de contacto con el mundo y casi todas ellas, el 92%, utilizan servicios de comunicación en la red como el correo electrónico o las redes sociales. También muchas mujeres (un 85%) dedican mucho tiempo a consumir en Internet y realizan compras online, ven videos o televisión a la carta; o descargan música, películas o series. Además, dos de cada tres, utilizan además la red para crear y compartir contenido o fotos a través de blogs u otras plataformas.
ME.: En 2007, fue la única española citada como una de las 35 mujeres menores de 35 años más influyentes del mundo, según la World Business Magazine y la escuela de negocios Insead. ¿Asusta? ¿A qué achaca la escasa de presencia de mujeres líderes en España?
N.F.: No sé si asustar, pero sí que impone un poco por la responsabilidad que ello conlleva pero siempre es un halago recibir una distinción de este tipo y me llena de alegría, orgullo y responsabilidad. Sobre la presencia de mujeres líderes en España, creo que las cosas están cambiando y a mejor, no sólo por parte de las mujeres sino también por parte de muchos hombres aunque sigue quedando un largo camino por recorrer para alcanzar una igualdad efectiva. Es necesario perder el miedo a los riesgos que conlleva montar una empresa, ya que es una apuesta que merece la pena, incluso en la actualidad pese a la crisis. Es ahora cuando se abren más oportunidades.
ME.:¿Cree en la existencia de un estilo de liderazgo femenino?
N.F.: Las mujeres tienen capacidades iguales a los hombres aunque también tienen otras que les hacen diferentes como son la intuición, la emoción, la búsqueda conciliación, la empatía, la disciplina y la organización. Aunque se está creando un estilo de liderazgo femenino y cada vez hay más mujeres en puestos de responsabilidad en las empresas todavía queda mucho por hacer empezando por ser más ambiciosas y tener más seguridad en nosotras mismas. Pero en general, me gusta hablar más de masculino y femenino y no de mujeres y hombres, porque todos podemos beneficiarnos de esos estilos, que creo que encajan mucho mejor en la sociedad y la empresa actual.
ME.: Desde hace dos años reside en Suiza trabajando en la central europea de Yahoo!, ¿qué diferencias más notables ha encontrado en la forma de trabajar en Suiza y en España?
N.F.: La forma de trabajar no difiere tanto de la de España. La diferencia es más porque trabajas con gente de todo el mundo. Hace unas décadas había muchos inmigrantes de España o Portugal. Hoy en día hay muchos expatriados que vienen a Suiza para trabajar en organismos o instituciones públicas, o en multinacionales como es mi caso. Se nota más diferencia en otros detalles. Los paisajes son extraordinarios, al estar en el centro de Europa en pocas horas alcanzas un montón de rincones. También los supermercados son diferentes, encuentras productos de todos los partes si bien el producto local es mucha calidad. Cuidan y protegen mucho la materia prima aunque también es más caro. Se echa de menos la cultura de bares y callejeo así que en cuanto puedo voy a España.
Isabel García
PERFIL
Esta periodista de origen cántabro, hoy por hoy responsable editorial y de contenidos de Yahoo para Europa, Oriente Medio y África, puede presumir de haber formado parte del equipo fundador de Yahoo! España. Fernández fue la socia fundadora y directora de NMP, una compañía consultora especializada en diseño, integración e industria editorial de soluciones en Internet. Desde allí, dirigió la comunicación por Internet de las principales compañías de comunicación españolas, como Grupo Prisa o Vocento. Licenciada en Comunicaciones por la Universidad de Navarra y MBA, con Honores, por la Universidad Chicago Booth of Busines, ha sido nombrada en la revista World Business Magazine, en colaboración con Insead, como una de las empresarias, menor de 35 años, más influyentes.