Noelia de Lucas

“A LOS JÓVENES LES FALTA OPORTUNIDAD PARA DEMOSTRAR LO QUE PUEDEN APORTAR”

Noelia de Lucas es directora comercial de Hays, multinacional de selección de personal especializado, y una de las mayores expertas de España en el mercado laboral y en recursos humanos

Noelia de LucasMujeremprendedora: Noelia, ¿cómo valoras la difícil situación en la que se encuentran la mayoría de los jóvenes de este país: el paro?
Noelia de Lucas: Tenemos un 50% de paro en los jóvenes españoles, muy por encima de cualquier país de la UE. Este tema tiene que ser prioritario para todos nosotros, tanto desde un punto de vista empresarial como gubernamental. El mercado demanda experiencia y si los jóvenes no tienen oportunidad de entrada, ya sea vía beca, trabajo temporal o cualquier otra oportunidad que les surja, será muy difícil que puedan ir acumulando esta experiencia y con ello, su acceso al mercado laboral. Estamos en un momento  en el que nuestros jóvenes están formados, tienen idiomas y están dispuestos a viajar, lo que les falta es oportunidad para demostrar todo lo que pueden aportar.

ME.: ¿Qué explicación das a que tantos jóvenes de ahora tengan carreras universitarias y no encuentren un puesto de trabajo en su especialización?
NL.: Estamos en un momento económico extremadamente competitivo. Las empresas necesitan obtener resultados en un corto plazo y para ello precisan de profesionales experimentados para conseguirlo. Se ha reducido sustancialmente el número de empresas que contrata a recién licenciados y, por otro lado, la nueva legislación que regula la cotización de seguridad social en los contratos de beca, impone nuevos costes sociales a las empresas y, con ello, reduce el número de becarios que acceden a su primera oportunidad. Como sabemos, la beca en muchos casos es una vía de entrada a un trabajo fijo y una oportunidad de experiencia profesional.

ME.: ¿Qué consejos puedes ofrecerles?
NL.: Lo primero es que no se acomoden. En España vivimos hasta muy tarde en casa de nuestros padres y se dan situaciones en que jóvenes de 25 años todavía no han tenido una primera experiencia profesional. Necesitamos un cambio de mentalidad y que nuestro contacto con el mercado sea lo más rápido posible. Conozco a muchos jóvenes que desde la carrera afrontan sus gastos, consiguiendo trabajos que no son lo que están estudiando, pero les sirve para entender que tienen una responsabilidad, horario y en definitiva, entrar en una rutina laboral que es muy importante para su desarrollo futuro. A los que ya han terminado la carrera o su formación en cualquier sentido, deberían aceptar becas o trabajos temporales, aunque consideren que no están lo suficientemente remunerados, porque la experiencia que van a adquirir les va a hacer más profesionales en un corto plazo.  No deben caer en el bucle de una formación infinita, realizando un postgrado tras otro, puesto que en muchos casos, no es la solución de acceso al mercado. También les recomiendo que potencien su aprendizaje de idiomas, que es clave en una economía global como la actual.

ME.: La desesperación lleva a aceptar prácticas gratuitas o trabajos muy mal pagados. ¿Qué opinas de ello?
NL.: Cualquier iniciación en el mercado es positiva y el primer trabajo en muy pocos casos es el definitivo. Los contratos de beca y de formación tienen mucho sentido y son útiles si se utilizan correctamente. Las empresas demandan trabajadores con experiencia y las prácticas son un buen modo de conseguir esa experiencia cuando se parte de cero. Debemos ser rigurosos con el tiempo establecido en este tipo de contratos y deben estar enfocados a personas sin experiencia previa, para que no se produzcan abusos o mal uso. Hace falta incentivar a las empresas para que contraten becarios y que éstos se conviertan en una verdadera cantera de trabajadores para las mismas, así como evitar el uso fraudulento de becarios para cubrir puestos de trabajo de estructura.

ME.: Otra opción que se plantea es la de emprender. ¿Es una buena alternativa?
NL.: España está apostando por los contratos de emprendedores y a mí me parece una opción muy positiva. Necesitamos talento y potenciarlo. Crear las leyes pertinentes para ayudar a los emprendedores se está haciendo actualmente.

ME.: Una pregunta que posiblemente tengan la mayoría de los jóvenes en mente, tanto universitarios como los que no tienen carrera, es la de ¿hay trabajo para todos?
NL.: España necesita invertir en nuevas industrias. Tradicionalmente hemos vivido del sector de la construcción, turismo y automoción, y para generar empleo necesitamos inversión en  I+D+i. Tenemos algunos ejemplos de viveros de empresas que están funcionando perfectamente, como es el Parque Tecnológico de Málaga.
De cualquier forma y hasta que esto ocurra, nuestros jóvenes deben saber qué sectores continúan absorbiendo profesionales y qué competencias específicas necesitan en este mercado para ser más atractivos.

ME.: En esta sociedad ¿hay que olvidarse de encontrar un trabajo para toda la vida? Es decir, ¿nos veremos obligados a estar continuamente en búsqueda de empleo?
NL.: No necesariamente tienes que estar buscando trabajo toda tu vida, pero sí cambiar el concepto de acomodarte en tu puesto actual y pensar que si ya tienes trabajo, no hace falta actualizar tus conocimientos. Dentro de una misma empresa, puedes ir promocionando tanto vertical como teniendo cambios horizontales y desarrollándote profesionalmente. No obstante, no tenemos que ver el cambio de trabajo como algo negativo. Afortunadamente, la sociedad española ha evolucionado hacia una sociedad más moderna, en la que el cambio de trabajo en muchos casos se produce por una mejora profesional y salarial y, sobre todo, a fecha de hoy, por un desarrollo de carrera.

ME.: ¿La única opción  es irse fuera de España?
NL.: No es la única opción. Es una opción más y no tiene por qué ser negativa. Las vivencias fuera de nuestros países nos traen un aprendizaje importante, una apertura de mente necesaria para una economía global y el aprendizaje de nuevos idiomas, muy útiles en este momento, en el que el 90% de las ofertas de trabajo precisan el conocimiento de inglés.
A pesar del momento que estamos viviendo, España sigue ofreciendo una buena calidad de vida y por eso a los españoles nos cuesta tanto aceptar nuevos retos fuera de nuestras fronteras. Yo confío en que todos los jóvenes que están saliendo a buscar trabajo fuera, regresen y nos traigan con ello, todo el conocimiento aprendido para aplicarlo en nuestro país y fortalecer el talento interno.

ME.: ¿Qué pasos tiene que seguir el joven parado para buscar un empleo y llegar a conseguir un puesto de trabajo?
NL.: Además de la flexibilidad comentada anteriormente en cuanto a la aceptación de becas o trabajos temporales o contratos de formación, es muy importante que aporten dominio de idiomas, ya que la gran mayoría de las ofertas actuales lo requieren.  Estar activo en el mercado, enviando su Cv a empresas de selección, de trabajo temporal, colgar su perfil adecuadamente en redes profesionales… Entender que el mercado busca especialistas más que generalistas si quieren realizar formación posterior de postgrado y, ¿por qué no?, estar abierto a vivir nuevas experiencias por un tiempo determinado en el extranjero.

Rocío Guisado

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo