
«No puedes estar hablando en serio», encuentro internacional de redes de mujeres en el cine
Durante el 63 Festival Internacional de Cine de Berlín se realizará un encuentro que reunirá a las mujeres profesionales de la industria cinematográfica con la intención de fijar una agenda internacional desde la que trabajar para alcanzar la igualdad en la industria del cine. CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) participa activamente en este encuentro a través de sus redes internacionales: MICA (Mujeres Iberoamericanas del Cine y Medios Audiovisuales) y EWA (European Women’s Audiovisual Network).
El encuentro “You Cannot Be Serious – A Discussion on the Status of Women Directors”, una iniciativa del Dortmund / Cologne International Woman Film Festival y el Athena Film Festival de Nueva York, reunirá el 15 de febrero en Berlín a las representantes de Festivales de Cine y Redes Internacionales dedicadas al ingreso, fortalecimiento y distribución de películas que cuenten con mujeres en cargos directivos.
Por primera vez los festivales y redes internacionales que apoyan la participación equitativa de la mujer en el cine están trabajando juntos para alzar la voz al unísono y poner en evidencia el problema en todo el mundo. Este es un encuentro histórico que solidifica y pone en común el trabajo que se viene realizando en diferentes latitudes tanto a nivel estadístico, en programas de apoyo, networking, debate y distribución.
Programa del encuentro
La jornada comenzará con Britta Lengowski, Responsable de Distribución dentro del Film und Medienstifung NRW, y Silke J. Räbiger, directora del Dormund /Cologne International Women Film Festival, quienes darán la bienvenida a las participantes y asistentes.
Posteriormente, habrá una presentación a cargo de Kate Kinninmont, representante de la entidad Women in Film UK, tras la que Francine Hetherington Raveney, coordinadora de EWA – European Women’s Audiovisual Network- ofrecerá las nuevas estadísticas de taquilla y éxito nacionales de las películas dirigidas por mujeres en Europa. Tove Torbiörnsson, del Instituto de Cine Sueco, compartirá la experiencia de su institución con el “Swedish Film Agreement”.
Inmediatamente después se realizará un panel para presentar las redes internacionales de reciente creación, su trabajo y sus objetivos. En este panel participarán Francine Hetherington Raveney (EWA, European Women’s Audiovisual network), Mariel Maciá (MICA, Mujeres Iberoamericanas del Cine y Medios Audiovisuales), Kim Yutani (Sundance Film Festival, Programmer, tbc) y Melissa Silverstein (Int. Women’s Film Festivals Network / Women & Hollywood).
(Para consultar el programa completo aquí)
La primera protesta en Cannes
“You Cannot be Serious” fue el grito de la primera protesta internacional, en 2010, con la que las profesionales del cine pedían una representación justa de las mujeres en el Festival de Cannes. “Levantamos nuestras voces con la esperanza de que esto no ocurra nunca más. Estamos observando y no nos callaremos”. Y, de hecho, dos años después, en 2012, las profesionales consiguieron que el mundo entero escuchara su crítica ante el nuevo desprecio sufrido en el certamen internacional. Un festival en el que en toda su historia solamente una mujer ha conquistado la Palma de Oro, Jane Campion en 1993 y compartió el premio con Chen Kaige. Solo cuatro mujeres han ganado primeros premios en Venecia y Berlín, y el Oscar a Mejor Dirección solo lo ha recibido una mujer, Kathryn Bigelow.
A pesar de estas estadísticas alarmantes, las organizadoras de estas mesas redondas están convencidas más que nunca de que las películas hechas por mujeres cumplen con los estándares internacionales como son definidos por los festivales de renombre.
Hay que destacar que este evento es exclusivo para la industria y solo se permite la entrada con invitación. Las profesionales presentes en el Festival de Berlín que deseen participar deben confirmar su presencia antes del 4 de febrero en reception-iwffn@frauenfilmfestival.eu.