‘No le cuentes cuentos’, un libro sobre sexualidad

Portada

Madrid. ‘No le cuentes cuentos’ está editado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) en el marco del ‘Programa de prevención de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual’, desarrollado en colaboración con la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida.
 
El cuento, elaborado por Carlos de la Cruz y Mario de la Cruz con ilustraciones de El Rubencio, tiene como objetivo ofrecer a padres y madres una herramienta para poder hablar de sexualidad y reproducción con sus hijos e hijas a partir de 3 años. A través de las ilustraciones y las preguntas que aparecen página a página, la familia puede hablar de la sexualidad e ir descubriendo respuestas.
 
En la parte final de la publicación se aportan una serie de conceptos básicos, pistas y consejos para abordar estos temas con los más pequeños de forma que la información sea comprensible.
 
Todo el texto es fruto de dos cabezas, cuatro manos y un ordenador. Y aunque entre los dos autores hay una diferencia de 35 años, ambos han puesto el mismo empeño: hacer que lo sexual no sea un secreto y que sea algo de lo que se pueda hablar y, sobre todo, algo de lo que se pueda hablar en las familias. Por eso se han limitado a hacer lo que proponen: a hablar de sexualidad en familia, incorporar aportaciones y a contar, después, lo que saben.
 
Para que el cuento sirva para hablar, animan a que, además de leer los textos y leerlos en voz alta, utilicen las preguntas que aparecen en cada página, para que así el diálogo vaya en la doble dirección. Tan importante es que hijos aprendan a escuchar como que aprendan a que se les escuche.
 
Las ilustraciones también permiten hablar de muchos temas e incluso jugar con ellas. Cada una de ellas tiene vida propia y valdrían por sí solas para explicar todo lo que saben sobre sexualidad y reproducción. Después de verlas es muy fácil entender porque se dice que “una imagen vale más que mil palabras”.
 
Además, hay comentarios que quieren aportar pistas sobre cada una de las páginas, con pequeñas claves que tratan de explicar lo que aparece en cada uno de los puntos y algún consejo para que seamos capaces de ampliar la información que aparece en el texto principal.
 
Fuente: AmecoPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo