‘Ninguna mujer sola’, manifiesto contra el acoso sexual en RTVV

Jueces

Tres trabajadoras de Radiotelevisió Valenciana libran una batalla desde hace meses. Han denunciado ante el juzgado número 1 de Paterna a un alto directivo de este ente público por acoso. Le acusan de vejaciones sexuales, obscenidades y amenazas. Antes de ir al juzgado, estas tres mujeres pidieron auxilio a otros directivos de la empresa pero encontraron las puertas cerradas y no recibieron ningún tipo de apoyo moral, como han ratificado delante de la jueza instructora del caso.
 
Ante estos hechos, y mientras la vía judicial sigue su curso para esclarecer las posibles responsabilidades penales, el sindicato la Intersindical Valenciana ha elaborado un manifiesto virtual, que han firmado hasta el momento 3355 personas y 63 colectivos, para “apoyar a las tres trabajadoras y dar a conocer el caso fuera de Valencia”.
 
Una de las delegadas sindicales de Intersindical Valenciana, la periodista Salud Alcover, ha explicado a AmecoPress el caso de estas tres mujeres que “actuando con mucha valentía” han denunciado y sacado a la luz una “situación de abuso de poder” que se vive en esta entidad pública, en la que trabajan 1700 personas.
 
Empresa pública
Es importante recordar que las acciones denunciadas por las tres trabajadoras se han producido en el seno de una empresa pública, cuyo director general responde ante las Cortes Valencianas.
 
“Hasta el momento, los altos dirigentes de RTVV se han preocupado más en desmentir lo que se está juzgando que de proteger la integridad física y moral de sus trabajadoras”, afirma la sindicalista, y asegura que” José López Jaraba, director general de Ràdio Televisió Valenciana, conoció los hechos e incluso llegó a ver un vídeo grabado por las tres mujeres para demostrar los abusos que estaban sufriendo, y así lo ha reconocido ahora en su declaración ante el juzgado”.
 
El caso apareció en prensa por primera vez en febrero de este año. Pero no ha sido hasta finales de mayo cuando el imputado, Vicente Sanz, secretario general y número dos del ente Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), fuera destituido en sus funciones. Sanz fue presidente provincial del PP en Valencia durante el periodo 1993-94 y por su boca salió aquella famosa frase que recogiera la prensa del momento: «Estoy en política para forrarme».
 
La denuncia recoge el relato del calvario vivido desde finales de 2007 por las tres mujeres. Las víctimas relatan vejaciones sexuales, obscenidades, amenazas y una situación de miedo insuperable ante el poder de su jefe de personal. Las tres periodistas, una de ellas con responsabilidades en el cuadro directivo del ente, describen numerosos encuentros, realizados a petición de Sanz, en el despacho de éste y en su apartamento de Canet d’En Berenguer. En los mismos, según las denunciantes, el secretario general de RTVV les exigía favores sexuales.
 
La negativa de las mujeres tiene como respuesta, según consta en la denuncia: «Si no vols, que sàpigues que tinc molt de poder. Te destrossaré la vida a tu i a la teua família». Las periodistas relatan cómo la presión y el acoso acabaron con su vida personal, cómo llegaron a inventarse enfermedades para no ir a trabajar y cómo en muchas ocasiones se sintieron vigiladas. El miedo, aseguran, ha sido la razón de su silencio hasta ahora. La denuncia recoge, además, que no son las únicas mujeres de Canal 9 acosadas.
 
Salud Alcocer constata esta afirmación: “Tenemos certeza moral de que hay más mujeres que han recibido como mínimo presiones de este señor”. Varias ya han hablado y denunciado, otras de ellas comienzan a apoyar, a dar la cara, a pesar de que no es fácil y “la gente tiene miedo”.
 
Solidaridad con las tres mujeres que han sufrido el acoso
La sindicalista explica que es muy importante expresar la “absoluta solidaridad con las tres mujeres que han sufrido el acoso” y pide, tal y como queda reflejado en el manifiesto, “que estas trabajadoras no sean expuestas innecesariamente, ni convertidas en objeto de linchamientos públicos o de campañas de desprestigio personal o profesional”.
 
En el manifiesto, titulado “Ninguna mujer sola”, también se exige que “se depuren responsabilidades. Que se actúe con mano firme sobre la persona que cometió los abusos y, si se demuestra, sobre aquellos o aquellas personas que lo encubrieron”.
 
Salud Alcocer anima a firmar el manifiesto (www.noestasola.org) para mostrar el apoyo a estas tres periodistas, pero también para “mostrar el rechazo de cualquier tipo de abuso sexual tanto en el ámbito privado como público”.
 
Fuente:
Amecopress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo