
Necesidades Formativas de la Administración Pública española
Grupo Euroformac ha presentado el 1º Estudio de Necesidades Formativas en las AAPP españolas, elaborado por la Cátedra UMA-Euroformac y que ha congregado a más de 70 asistentes, todos ellos responsables de formación y RRHH de las Administraciones Públicas: entre otros, los Ministerios de Fomento y Empleo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo, la Fundación Tripartita, Adif, Aena, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, la Escuela de la Inspección de trabajo y Seguridad Social, la Agencia de Informática de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Sanidad de Madrid, las Diputaciones de Alicante y Ávila, la Escuela de Administración Pública de Murcia o el Instituto Aragonés de Empleo, etc…, que han colaborado en la ejecución de este proyecto.
El estudio ha sido realizado por la Cátedra UMA – Euroformac, una iniciativa que, en palabras de Pedro Guzmán, Director Gerente de Grupo Euroformac, viene a paliar “la débil relación que tiene la Universidad con la empresa y, en consecuencia, con el mundo del trabajo. Acercar estos dos mundos es el objetivo fundamental que ha promovido la creación de esta Cátedra”.
La inauguración de la jornada de presentación corrió a cargo del Subdirector de Programas Formativos en Administración Local del INAP, Juan Carlos González, quien en su intervención apoyó la colaboración público-privada, una tendencia que aportará mucho valor a medio plazo en la Administración Pública española. Para Juan Carlos González, ”es el momento de borrar la palabra formación y apostar por el conocimiento”.
En el estudio han participado 100 responsables de las Administraciones Públicas españolas de más importancia, aportándole un rigor importante a los resultados obtenidos. Fue presentado por Manuel Cebrián, Catedrático de Tecnología Educativa y director del Grupo de Investigación de Tecnologías Aplicadas a la Educación – GTEA.
A través de un cuestionario online y con la participación de un panel de expertos se han obtenidos las siguientes conclusiones:
- La administración Pública está convencida de las bondades de una formación flexible para el empleado/a público (76%), con el uso de las nuevas tecnologías (modalidad e-learning , blended y distancia), que permite una reducción de costes importante.
- Las administraciones públicas tienden a una formación más centrada en el ámbito profesional del empleado/a público, destacando la importancia de que la formación sea útil para el puesto de trabajo
- Re-definición de la formación en las AAPP. Se hace necesario un cambio en la definición e intenciones de la formación dentro de los organismos públicos
En opinión de Pedro Guzmán, “la formación del empleado/a público es la base de un servicio de calidad. Sin las herramientas, los recursos y la motivación suficiente es difícil que la ciudadanía perciba una administración pública útil y cercana”.
La Cátedra UMA- Euroformac trabaja ya en experiencias que permita a la administración pública afrontar con éxito el futuro más inmediato, adentrándose en las áreas de evaluación de competencias profesionales (e-rúbrica), la evaluación del impacto de la formación, los MOOC´s como contenido didáctico, etc …