Navarro destaca el papel del Consejo de Participación de las Mujeres
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro ha señalado en el Parlamento de Andalucía que el Gobierno autónomico tenía el compromiso de establecer mecanismos de participación de las asociaciones de mujeres en todos los ámbitos. En esta línea, ha resaltado que Andalucía cuenta desde mediados de este año con el Consejo de Participación de las Mujeres, un órgano colegiado en el que están representadas 2.000 asociaciones. Este nuevo órgano, que canaliza las aportaciones del movimiento asociativo a las políticas autonómicas de igualdad de género, está integrado por 26 vocalías, 10 de ámbito regional y 16 provinciales.
Micaela Navarro, ha destacado que Andalucía cuenta con más de 2.000 asociaciones de mujeres que agrupan a más de 240.000 asociadas, durante su intervención en la el Parlamento andaluz para informar sobre el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.
La creación de este órgano de participación es una de las previsiones recogidas en el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres, en vigor desde 2010 y con una dotación de 2.978,5 millones de euros hasta 2013, para eliminar todo tipo de discriminaciones. Dicho plan ha desarrollado desde entonces un total de 241 medidas, de las que 42 están dirigidas específicamente a fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos, así como a fortalecer el asociacionismo.
Asimismo, el Consejo de Gobierno aprobó el pasado mes de noviembre un decreto por el que se crea el Censo de Entidades Colaboradoras con el Instituto Andaluz de la Mujer para la Promoción de la Igualdad de Género. Este registro público permite mejorar el conocimiento de estas asociaciones, federaciones y fundaciones, así como fomentar su desarrollo y reforzar su participación en las políticas de la Junta sobre esta materia.
El nuevo censo está abierto a todas aquellas entidades con sede social en Andalucía que tengan entre sus fines la promoción de la igualdad de oportunidades y de la participación de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social.
Junto con ello, la norma reguladora exige, entre otros requisitos, el desarrollo de su actividad en el territorio andaluz y una proporción mínima del 90% de mujeres entre las personas asociadas (100% en el caso de los cargos directivos). En el caso de las federaciones de asociaciones, al menos un 80% de las entidades integrantes deberán estar previamente inscritas en el registro.