Navarra, líder en el ranking por comunidades con mayor número de mujeres médicos
Navarra es la comunidad autónoma con más presencia de mujeres médicos, con el 46,76 por ciento del total frente al 53,24 por ciento de hombres, seguida del País Vasco, con el 44,92 por ciento de mujeres; Aragón, con el 43,87 por ciento; Cataluña (43,72%), La Rioja (43,42%), Cantabria (43,19%) y Asturias (42,50%), según datos los últimos datos oficiales, del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por debajo de la media nacional, situada en un 42,12 de médicos mujeres y un 57,88 por ciento de hombres, se encuentran Castilla y León (42,06% de facultativas), Comunidad Valenciana (41,40%), Galicia (41,31%), Castilla-La Mancha (39,60%), Canarias (39,18%), Extremadura (39,08%), Baleares (38,19%), Murcia (37,57%) y Andalucía (36,88%). El menor número de mujeres médico se registra en Ceuta y Melilla, con tan sólo uno de cada cuatro facultativos (25,11%). <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Según los datos del INE, recogidos por Europa Press, entre 45 y 65 años, del 35,71 por ciento de facultativos de esa edad, los hombres suponen el 21,94 por ciento frente al 13,76 por ciento de mujeres y en generaciones precedentes el desequilibrio era aun mayor: un 10% de hombres frente a un 2,66 por ciento de mujeres entre los facultativos de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />55 a 64 años (el 12,67% de los médicos); un 2,49 por ciento de hombres y un 0,27 por ciento de mujeres entre los 65 y los 69 años (2,76 por ciento del total) y de 5,98 por ciento de hombres y 0,34 por ciento de mujeres en los de más de 70 años (6,32 por ciento de los médicos españoles).

