
Navarra se compromete contra la violencia de género
El Gobierno, Justicia, Delegación del Gobierno, Cuerpos policiales, entidades locales, universidades, asociaciones de mujeres y el Consejo Navarro para la Igualdad han participado en la elaboración del Plan de Acción de Desarrollo General de la Ley Foral
El objetivo común es impulsar un plan de acción que permita un desarrollo integral, eficaz y eficiente de esta ley. Este proyecto, que viene desarrollándose en varias etapas, se encuentra ahora en la 3ª fase del proceso. En las fases previas se ha elaborado la propuesta de trabajo y el diseño del proceso participativo, así como un primer documento-base que sirviera como marco inicial de trabajo, que se ha presentado en estas sesiones a los grupos y entidades con el fin de que pudieran realizar propuestas y definir áreas de mejora en la formulación de principios rectores y ejes estratégicos de intervención.
Más de 70 profesionales de diferentes organismos y entidades han participado en las sesiones a lo largo del mes de diciembre bajo la coordinación del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) para impulsar un Plan de Acción de Desarrollo General de la Ley Foral 14/2015 para actuar contra la Violencia hacia las Mujeres, un compromiso recogido en el Título X de dicha ley y adquirido en el acuerdo programático del actual Gobierno.
A las sesiones, acudieron representantes de los departamentos de Salud, Presidencia, Función pública, Interior y Justicia, Educación y Derechos sociales (Empleo, Vivienda, Familia y menores e Inclusión y protección social), así como del propio INAI, representantes de la Judicatura y la Fiscalía, de la Delegación del Gobierno, de los Cuerpos policiales, del Servicio de Atención Jurídica a las Mujeres (SAM), de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, de las Universidades, de las asociaciones de mujeres de las diferentes zonas geográficas de la Comunidad, de la Asociación Profesional de Agentes de Igualdad de Navarra (APAIONA – NABALE), de la Confederación de Empresarios de Navarra, y de diferentes organizaciones sindicales navarras, entre otros.
Según ha informado Mertxe Leranoz, directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, en estos momentos, se trata de elaborar un documento marco de referencia para la sistematización del trabajo y la implementación de modos de hacer homogéneos, pautados y, por lo tanto, evaluables a lo largo del tiempo.
En la siguiente fase, se promoverá un proceso participado aún más amplio. Una vez completado, el documento pasará a exposición pública con el fin de incluir también las aportaciones y propuestas de la ciudadanía que resulten oportunas. Se realizará entonces una nueva revisión, que dará paso a la redacción definitiva del Plan de Acción.
Una vez finalizado, se presentará ante el Consejo Navarro de Igualdad y la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional, quienes deben dar su visto bueno previamente a su presentación ante el Gobierno y el Parlamento de Navarra para su aprobación definitiva.