Naturaleza, Cultura y Deporte al Aire Libre en Malta

Viajes. Malta

Las estaciones de otoño-invierno en Malta son breves y templadas, con muchas horas de sol, pocos días de lluvia y temperaturas muy suaves que no suelen bajar de los 16 grados. Después del seco y caluroso verano comienza un período ideal para descubrir algunos de los encantos de este archipiélago mediterráneo que pueden pasar desapercibidos al turista veraniego, como su rica oferta cultural, sus abundantes instalaciones deportivas o la añeja elegancia de sus casinos.
 
Liberadas del calor y del bullicio de la temporada alta, las islas piden ser recorridas  en bicicleta o a pie para mostrar un asombroso paisaje cuyos rincones más atractivos no son accesibles en automóvil. El excursionista encontrará recompensa a su esfuerzo con hallazgos inolvidables como capillas ocultas en cuevas o restos arqueológicos en mitad del campo. Las poblaciones de Orendi, Tarxien y Gozo albergan la mayor cantidad de templos prehistóricos erigidos en honor a la diosa madre sobre la que se fundó la religión primitiva de los malteses. La isla de Gozo parece detenida en el tiempo por su serenidad y belleza y tiene una campiña ideal para pasear que exhibe en otoño su cara más verde y exuberante. Otra excursión inolvidable es la que conduce a los acantilados de Dingli, donde puede contemplarse una espectacular puesta del sol desde la parte más alta de Malta, con una altura de 220 metros sobre el nivel del mar.
 
Entre los muros de la capital, La Valletta, esperan al paseante todos los tesoros arquitectónicos que resumen la compleja herencia cultural  de Malta: el Palacio del Gran Maestre y la Co-catedral de San Juan con su famoso Caravaggio, así como el Museo de Arqueología, el de la Guerra y el de Bellas Artes, entre muchos otros lugares de interés.
 
La ruta a pie continúa en la vieja capital, Mdina, con sus estrechas callejas y los impresionantes bastiones defensivos construidos en la época de los fundadores y aún hoy intactos, y se completa con los restos de la ciudad romana y las catacumbas de San Pablo y Santa Ágata, así como con el Fuerte Rinella, en el que se conserva el cañón más grande del mundo.
 
Deporte al aire libre
El templado clima de Malta hace posible la práctica de deportes al aire libre durante todo el año. La hípica es una de las disciplinas más queridas por los malteses y las carreras de caballos, que tienen lugar cada sábado desde octubre a mayo, constituyen una destacada cita social para los habitantes de las islas. Además cuentan con gran popularidad los bolos sobre césped y el fútbol, cuyo templo indiscutible es el Estadio Nacional de Ta’Qali, cerca de la capital, que suele albergar competiciones tanto locales como internacionales. Otros deportes habituales en Malta son el tiro con arco, el maratón, la escalada y el parapente.
 
Un buen ejemplo de la variedad y calidad de las infraestructuras deportivas que Malta pone a disposición de sus vecinos y turistas es el Marsa Sports Club, con un campo de golf de 18 hoyos, pistas de tenis, bádminton, squash, criquet y fútbol y pistas de atletismo. Balnearios y spas independientes o integrados en la amplia oferta hotelera del archipiélago completan una potente oferta dedicada al bienestar físico. 
 
Malta a escena
Entre octubre y mayo Malta despliega un intenso movimiento cultural que tiene en la temporada teatral uno de sus epicentros. El Teatro Manoel programa óperas y obras clásicas y contemporáneas de teatro tanto en inglés como en maltés. Las mejores producciones de música clásica tienen lugar en el impresionante Mediterranean Conference Centre, antiguo Hospital de la Orden de San Juan, si bien no es difícil encontrar conciertos de calidad en los  cafés y restaurantes de la capital.
 
Para el viajero que prefiera la vida nocturna, en otoño siguen abiertas y concurridas hasta el amanecer las elegantes discotecas con los mejores equipos de sonido que amenizan el verano a los turistas, así como los reputados casinos del país. Quien decida probar suerte en ellos podrá elegir entre hacerlo en una villa de estilo colonial, en un complejo hotelero ultramoderno o en un palacio del siglo XVII restaurado, el Casino di Venezia.
 
Malta, el secreto mejor guardado del Mediterráneo
Con 7.000 años de historia y uno de los mejores climas de Europa a dos horas de vuelo ¡te está esperando un destino de cine!
 
Las Islas Maltesas –Malta, Gozo y Comino- ofrecen grandes atractivos. Desde sitios arqueológicos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO… infinidad de rincones que fueron elegidos para filmar películas como Troya, Gladiator, Munich, El Conde de Montecristo, Vicky el Vikingo y Agora, la última película de Alejandro Amenábar.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo