Natalia Rodríguez
«LA GENTE NO CONSUME DISCOS»
Han pasado 10 años desde que Natalia Rodríguez saliera de Operación Triunfo, un programa musical con gran éxito en España y que lanzó a esta joven gaditana al mundo real convertida en una estrella. Tras cinco discos el mercado, la cantante se ha aplicado a sí misma el lema de renovarse o morir.
Ahora ha adoptado un nuevo formato en el que va sacando single a single. Tras los éxitos de ‘Libérate’, ‘Go!’ y ‘Rhythm is a dancer’, llega ‘Indómita’, donde aparece una Natalia más salvaje y provocadora.
Mujeremprendedora: Haznos un balance desde que salistes de O.T.
Natalia Rodríguez: Ya han pasado 10 años que llevo trabajando y tengo la suerte de llevar todo ese tiempo trabajando en lo que me gusta, haciendo lo que quiero, y el balance que hago es positivo. A día de hoy hago lo que quiero, canto la música que quiero y compongo mis canciones. He ido evolucionando y adaptándome a los tiempos musicales y el público me ha dado su respaldo, su apoyo, y para mi eso es lo mejor.
ME.: ¿Cómo ves tu evolución desde tu primer disco?
NR.: Hay una evolución muy buena. Recuerdo que al principio me decían la ‘Britney Spears española’, la chica pizpireta que cantaba y bailaba a la vez, con una música muy pop para un público muy determinado. En mi segundo disco, ‘Besa mi piel’, di un salto para vender el rollo más sexy, siendo yo la compositora y luego fui probando y fusionando muchos estilos porque siempre me he atrevido un poco con todo. Hasta que llegué a ‘Libérate’ y me dije, ya no saco más discos, ya todo va a ser single a single.
ME.: ¿Qué ha pasado para que des ese cambio?
NR.: Me he dado cuenta de que la gente no consume discos, solo canciones. Van andando por la calle con su ipod o con su móvil y lo que van consumiendo son las canciones que les gustan, y por desgracia, y me incluyo yo en ello, no pierden el tiempo en escuchar el disco entero de un artista, que a lo mejor tiene mejores canciones que el single que ha sacado. Viendo que pasaba eso con muchos discos míos y con muchos cantantes, me dije se acabó, voy a cambiar esto.
ME.: ¿Y cómo es ese nuevo método?
NR.: Ahora lo que hago es sacar canción por canción, cada una con su videoclip, con su promoción, bien producida y bien compuesta, tardando ahora con cada una el mismo tiempo en el que antes grababa un disco.
ME.: ¿No te asusta trabajar sin el respaldo de una discográfica?
NR.: Al principio sí, porque me decía, ay dios mío sin discográfica, ¿qué estoy haciendo?, y cuando iba a las televisiones a contar mi idea me decían que estaba loca, pero seguí firme en mi propósito. A día de hoy todo es online, todo se miran por Internet, y cada vez más, porque están los móviles. Yo estoy todo el día enganchada al mío. Al final hice una valoración entre lo que me aportaba la discográfica y lo que perdía, y me compensaba tener mi propio equipo. A lo mejor, si hubiera sido una artista más joven sí hubiera necesitado el respaldo de una discográfica que me posicione, habría sido distinto, pero yo tengo ya mi público.
ME.: ¿Crees que el disco seguirá hacia delante?
NR.: Con toda la pena de mi alma, creo que el disco no va a seguir adelante. A lo mejor se harán ediciones limitadas, pero pasará como pasó con el vinilo. Es que solo hace falta ir a una tienda de música y ver que ya no venden aparatos para meter CD. Por desgracia, toda la música que hoy se consume es a través de un móvil o de un ordenador, o con un pendrive.
ME.: ¿Cómo ha sido la acogida de los fans?
NR.: Tengo que reconocer que al principio se lo tomaron muy mal, la verdad, pero ahora me dice todos ¡cómo te están copiando los artistas, cómo al todos te metieron caña y ahora se están uniendo!. He sido la pionera en España en hacer esto y ahora se están uniendo artistas de tallas muy grandes, tanto dentro como fuera de nuestro país.
ME.: En esta nueva aventura te has atrevido a cantar en inglés…
NR.: Es difícil cantar en una lengua que no es tuya, siempre cuesta porque habrá gente que te diga que tienes acento, pero yo estoy orgullosa de cómo lo hago. También es verdad que si tengo que cantar en chino, lo haré, porque hay que abrir mercado. Y a lo mejor me lo pensaría en alemán, que a lo mejor costaría un poco más, por la fonética que tiene. Pero yo me atrevo con todo, soy una a mujer a la que no le da miedo nada, solamente los aviones y últimamente lo estoy superando.
ME.: ¿Te llevas bien con las redes sociales?
NR.: Tengo que reconocer que lo escribo y lo pongo todo, porque creo que Twitter ha hecho más humanos a los famosos. Nadie somos dioses y ningún famoso es más que nadie, porque al fin y al cabo todos somos personas. Me encanta dar consejos, que saques un trabajo y opinen, tanto para bien como para mal, porque las críticas destructivas no me gustan, pero las constructivas sí. En cuanto a los comentarios malos los ignoro, porque hay gente que va a hacer daño. Tengo la suerte de que no van a por mí y no me machacan.
ME.: Hace poco fue el Día internacional de la mujer, ¿qué crees que le queda por hacer a la mujer?
NR.: Con mi canción de ‘Indómita’ lo pone todo muy claro, porque dice a las mujeres que no tengan miedo, que saquen su lado salvaje y que nadie las calle. Creo que a las mujeres nos hace falta gritar, decir aquí estamos y que somos las que realmente dirigimos el mundo. Yo creo que he sido siempre una mujer luchadora, emprendedora y que nunca he necesitado a ningún hombre para seguir adelante, ni a ningún novio famoso. Estoy orgullosa de ser Natalia, me da igual que me digan la Natalia de OT, que me conozcan solamente por mi música. Lo que tengo me lo he currado yo.
ME.: ¿Te vuelves a ver en la tele?
NR.: Ay, pues me encantaría, porque echo mucho de menos el Grand Prix… Bertín Osborne me metía caña todo el tiempo, se metía conmigo y era un juego muy divertido. El momento en el que se enciende el piloto rojo y estás enfrente de la cámara me da un chute de adrenalina igual al que me da antes de empezar un concierto y para mí es lo mejor.
Inma Sánchez