Natalia Barquín
“LAS MUJERES TENDEMOS A SER MÁS RESOLUTIVAS”
Que no les engañe su cara aniñada, Natalia Barquín, directora de Banca Privada de Banif, maneja cifras que harían temblar el pulso a cualquiera pero esta ejecutiva tiene claro que eso forma parte de su día a día
Mujeremprendedora: ¿En qué consiste exactamente su día a día?
Natalia Barquín: A primera hora tenemos todos los días una multiconferencia donde se analizan los mercados, productos financieros, resultados del Banco y demás noticias de actualidad. Después de un café me siento a revisar mi agenda diaria, y empiezo a preparar las reuniones que tengo, reviso las carteras de los clientes y atiendo a los mismos en función de las llamadas que voy recibiendo. Además, hago repaso con mi equipo de lo que acontece en el día o los temas que hay pendientes, así, como en las diversas estrategias comerciales que tenemos planteadas. Por la tarde, además de seguir con la misma rutina también aprovechamos para tener reuniones internas, ya que las llamadas de los clientes por la tardes disminuyen porque los mercados se cierra a las cinco y media.
ME.: ¿Cree que la crisis ha pasado o nos faltan cosas por ver?
N.B.: Creo que la crisis todavía no ha pasado, además después de los comportamientos de los mercados en estas semanas de agosto y el ascenso tan vertical de la prima de riesgo, todavía nos quedan cosas por ver, pero confiamos en que las desavenencias a nivel político y económico que hay en la actualidad tanto en nuestro país, como en toda Europa, se vayan solucionando y dejen respirar a los mercados tanto de renta variable como de renta fija, y en el momento en que vuelva la confianza, éstos repunten, ya que los resultados de las empresas no se están correspondiendo con los comportamientos de los mercados.
ME.: “Bienvenido a la banca privada de máximo nivel”, ¿qué les hace diferentes?
N.B.: Nos hace diferentes porque buscamos adecuar el perfil inversor del cliente con su cartera de inversión. Es decir, no colocamos productos, sino que recomendamos activos de acuerdo a unos parámetros muy rigurosos de control de riesgo que tienen que encajar con el perfil del cliente, si no es así, no asesoramos. Tenemos una amplísima gama de activos que alternamos para hacer un traje a medida al cliente, y no tenemos preferencia por ninguna casa, buscamos siempre, siguiendo el binomio riesgo-rentabilidad, el activo más adecuado para el cliente.
ME.: ¿Por qué no hay una mujer presidente de una entidad financiera en España? ¿Lo veremos algún día?
N.B.: Ya ha habido una presidenta de una entidad financiera. Ha sido Ana Patricia Botín de Banesto. Es verdad que no abundan y que los puestos directivos todavía están mayoritariamente cubiertos por hombres pero creo que es cuestión de tiempo, porque la mujer ya ha demostrado que puede estar a la altura, aunque creo todavía que queda bastante por hacer sobre este tema, el día que a los profesionales se les mire por su profesionalidad y no por su sexo, las cosas cambiarán. También diré que en Banco Banif hay un número importante de mujeres directoras generales, casi hay paridad, y no ha sido una paridad impuesta.
ME.: ¿Cree que la mujer trabaja de distinta manera que el hombre?
N.B.: Mi equipo está compuesto por un 100% de hombres, fue una casualidad. Sí, creo que sí. Llevo 16 años en el sector bancario, y a lo largo de todo este tiempo me he encontrado con todo tipo de profesionales pero he visto que trabajamos de forma diferente. Siempre salvando las excepciones, las mujeres tienden a ser más resolutivas. Creo que la mujer es exigente y rigurosa con su trabajo y busca la practicidad. El hombre suele crear un clima de trabajo positivo y más distendido, y su forma de trabajar es más una carrera a fondo que un sprint.
Mónica Urgoiti