Nace www.reclamador.es, empresa especializada en reclamaciones a aerolíneas

Recurso. Avión

Reclamador.es, nueva empresa de representación de usuarios de aerolíneas, inicia su actividad en España con el objetivo de ofrecer a los pasajeros un servicio de reclamación sencillo, ágil y completo. La nueva start-up, de capital 100% español, es la única del mercado que adelanta los gastos judiciales en caso de ir a juicio.
 
Reclamador.es (www.reclamador.es) llega hasta la vía judicial si es necesario, sólo factura a sus clientes en caso de que el viajero obtenga una indemnización y socializa las reclamaciones ofreciendo descuentos a pasajeros por traer a otros pasajeros del mismo vuelo. La nueva plataforma de reclamación es la única que adelanta los gastos de notario y procurador en caso de tener que ir a juicio, y sólo recupera estos gastos si se obtienen indemnizaciones.Las aerolíneas sólo están exentas de pagar indemnizaciones cuando la causa de la incidencia sea ajena a ellas, imprevisible e inevitable, además de haber tomado todas las medidas posibles para minimizar los perjuicios. Así, a la mayoría de casos de retrasos superiores a 3 horas, cancelaciones y overbooking, corresponden indemnizaciones mínimas de entre 250 euros y 600 euros, fijadas según la distancia del vuelo, a lo que se pueden sumar otros daños y perjuicios acreditables. En el caso de incidencias con el equipaje, las indemnizaciones pueden ascender hasta los 1.200 euros.
La empresa estima que sólo en España hay anualmente más de 1 millón de viajeros afectados por incidencias en su vuelo con derecho a indemnización, que unos 2,5 millones de piezas de equipaje sufren alguna incidencia, y que menos del 10% de los consumidores conoce sus derechos.
 
«Las aerolíneas en general, eluden dar indemnizaciones por sistema conscientes de que los usuarios no conocen bien sus derechos ni los mecanismos para reclamar y renuncian a iniciar pleitos por pequeñas cantidades, creyendo que les va a costar más de lo que puedan obtener», afirma Pablo Rabanal, CEO de Reclamador.es. «Frente a los que reclaman, las compañías aéreas suelen alegar causas de fuerza mayor (condiciones climatológicas, averías mecánicas, huelgas…) que la jurisprudencia en la inmensa mayoría de los casos no considera como tales. Nosotros llegamos hasta el final porque la ley está de nuestro lado».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo