Nace MICA, Red de Mujeres Iberoamericanas de Cine y Medios Audiovisuales

Logo. MICA

Nace MICA, la red de mujeres iberoamericanas de cine y medios audiovisuales, que se enfoca en la interacción, relación y networking de sus afiliadas con el objetivo de  fortalecer la presencia, fomentar el ingreso y visibilizar el legado de las mujeres en el medio audiovisual iberoamericano. MICA arrana con la intención de fortalecer la comunicación y relación de las mujeres profesionales iberoamericanas; recuperar, catalogar y difundir el legado de las cineastas de generaciones anteriores, y apoyar el ingreso al mercado y el desarrollo de los nuevos talentos femeninos del audiovisual. La idea es también la de establecer puntos de encuentro para el intercambio de información y aprendizaje y fomentar y facilitar los vínculos para la realización de proyectos conjuntos y/o en coproducción. Otros de sus objetivos son los de defender la igualdad de oportunidades de las mujeres en el acceso a los puestos de dirección y decisión; promover una imagen no sesgada y más real de la mujer en los medios, que ayude a dignificar la imagen pública de la mujer y a crear modelos de referencia para las nuevas generaciones de mujeres, y establecer vínculos para actuar de forma común y coordinada.
 
Futuros proyectos
La red -impulsada por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)- dedicará estos primeros seis meses a la creación de una plataforma digital, donde se reunirán las bases de datos de películas iberoamericanas dirigidas por mujeres y las de mujeres profesionales iberoamericanas, así como un registro  de afiliadas, asociaciones y entidades amigas. Además, se presentará la red en diversos foros, como los festivales de San Sebastián, Ventana Sur, Guadalajara, Cartagena de Indias, La Habana… y se buscará el apoyo y las ayudas económicas para el sostenimiento, crecimiento y desarrollo de proyectos y programas de la red.
 
En un futuro próximo, MICA se lanzará hacia nuevos objetivos, como apoyo en los guiones escritos por mujeres, ayudas económicas a las productoras iberoamericanas para la presentación de proyectos en foros de coproducción, becas para formación internacional y organización de muestras itinerantes con las películas de las pioneras.
 
Así, la red nace para unir y relacionar a las mujeres y asociaciones que comparten una misma preocupación, la desigualdad que afecta a las oportunidades de las profesionales para acceder al medio audiovisual o para mantenerse con continuidad cuando forman parte de él.
 
Modelo de conexión
“Apostamos por un modelo de conexión donde las afiliadas puedan beneficiarse de la interacción, de la sinergia del contacto y la generación de proyectos a través del conocimiento mutuo”.
 
“Actualmente la participación femenina en las producciones audiovisuales es casi marginal. Especialmente si nos referimos a los puestos directivos la desigualdad es excesiva: apenas un 8 por 100 de las películas que se producen en España son dirigidas por una mujer y en el resto de países que conforman Iberoamérica las cifras no son más alentadoras”.
 
La responsable de la red es Mariel Maciá, profesional miembro de CIMA que durante dos años estuvo al frente de Industria y Mercado del Festival LesGaiCineMad, donde desarrolló Spanish Film Market. Desde hace un año es directora de proyectos de Personae Marketing Digital. Guionista, directora y productora, ha realizado varios cortometrajes merecedores de decenas de premios y es ayudante de dirección de Chus Gutiérrez.
 
Fuente:
Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo