Nace la plataforma de servicios y ventas online ‘AndalucíadeCompr@s’ con más de 500 comercios

Rafael Rodríguez y Manuel García-Izquierdo, durante la presentación de la plataforma.
Rafael Rodríguez y Manuel García-Izquierdo, durante la presentación de la plataforma.

El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha presentado en Huelva junto con el presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), Manuel García-Izquierdo, la plataforma tecnológica ‘AndalucíadeCompr@s’, un portal de servicios y ventas online que arranca con más de 500 establecimientos registrados de las ocho provincias de la comunidad y 12 proveedores.

Rafael Rodríguez ha destacado que el comercio electrónico es un fenómeno que «hay que tener muy en cuenta» y ha recordado que Europa es el espacio económico-regional con mayor volumen de ventas online, con un 35,5% de la cuota mundial. A su vez, España es el cuarto país de la Unión Europea en facturación en este tipo de transacciones, que han crecido en los últimos diez años un 654%.

En el caso de Andalucía, el 98,5% de las empresas tiene ordenadores con conexión a la red, aunque sólo el 13,3% presta servicios de reservas o pedidos online y sólo el 7,4% ofrece la posibilidad de realizar de pagos. «Es decir, el acceso a internet en las compañías andaluzas está garantizado, pero no está desarrollado el potencial que esta herramienta puede ofrecer a los negocios», ha explicado Rafael Rodríguez.

Por ello, ha resaltado la «importancia» de la plataforma porque «mejora la competitividad de las pymes» y su posicionamiento «en un entorno en el que predomina internet como instrumento para la mayoría de acciones que diariamente desarrollamos la ciudadanía». Este portal, según ha apuntado, tiene como meta convertirse en un escaparate de productos al alcance de todo el mundo independientemente de su ubicación física.

El consejero ha señalado también que a través de esta plataforma los comerciantes podrán gestionar compras conjuntas «incrementando su poder de negociación frente al proveedor», por lo que ha subrayado que supone la «integración total de los canales de distribución». Además, permitirá impulsar el ‘marketing’ de las pymes «para que el tamaño de las empresas no sea una debilidad a la hora de competir».

La plataforma consta de varias herramientas como el área de compras, fidelización de clientes, escaparates virtuales o canal multitienda, e incorpora sistemas de pago a través de PayPal o de La Caixa, así como mediante transferencia bancaria o contra reembolso. En cuanto a los aspectos logísticos, ‘AndalucíadeCompr@s’ incluye opciones de envío con MRW, Envialia o con medios propios.

Posicionamiento en la red

Como novedad, este portal integrará también próximamente a empresas y productos de artesanía de la comunidad autónoma. Además, está previsto el desarrollo de diversas estrategias para mejorar su posicionamiento en internet, entre las que se pueden citar el ‘mail marketing’, campañas en buscadores web y en Google Shopping, así como acciones de dinamización en redes sociales.

Manuel García-Izquierdo ha afirmado que con esta plataforma el comercio andaluz «entra de lleno en el mercado digital» y ha avanzado que se espera alcanzar en el plazo de entre seis meses y un año los 1.000 comercios registrados. Asimismo, ha señalado que la incorporación de las nuevas tecnologías es «nuestro mejor aliado» para atraer a los consumidores, especialmente en el contexto económico actual.

Finalmente, el consejero ha asegurado que esta herramienta permitirá «poner en valor los productos y las empresas» de la comunidad y «fortalecer la cadena de comercialización», con lo que «encaja perfectamente» en los objetivos del nuevo Plan de Reactivación del Comercio de Andalucía «en cuanto a territorialización de los canales de distribución e impulso a las nuevas tecnologías», ha concluido.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo