Nace la Fundación ‘Lo que de verdad importa’

La pasada semana se presentó en sociedad la Fundación ‘Lo que de verdad importa’ (Fundación LQDVI) en una fiesta benéfica en Madrid que contó con la presencia de rostros conocidos y vinculados a los ciclos de Congresos de Jóvenes ‘Lo que de verdad importa’, que se celebran desde hace cinco años en las principales ciudades españolas con historias testimoniales en primera persona.
 
Tras cinco años de éxito en la organización de estos encuentros, organizados por la empresa social sin ánimo de lucro ADEMÁS Proyectos Solidarios, su directora general, María Franco, junto a su equipo se han constituido en Fundación y se han propuesto ampliar sus líneas de actuación basadas principalmente en acciones destinadas a difundir y promover valores universales como la superación, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad o la paz.
 
Otra área de trabajo de la Fundación LQDVI es el proyecto Kliquers, una iniciativa pionera que apuesta por la educación en valores como herramienta para complementar la formación de los alumnos. Mientras que los Congresos están dirigidos a jóvenes universitarios y preuniversitarios, Kliquers está concebido para chicos de entre 14 y 17 años. Las actividades se realizan en colegios o centros culturales, con una sola ponencia testimonial y varias performance que escenifican situaciones donde la empatía, el respeto, la tolerancia y la asertividad juegan un papel muy importante.
 
Otras iniciativas, actualmente en proyecto, son el documental televisivo ‘Lo que de verdad importa’, que se está realizando en colaboración con la productora ACCA Media, y el campamento de verano para jóvenes voluntarios en Guinea Ecuatorial.
 
Fiesta de presentación
 
La Fundación LQDVI se constituyó oficialmente en el mes de febrero y este viernes se ha presentado en sociedad en una fiesta en la sala MOMA en Madrid donde han asistido algunos de los conferenciantes de los Congresos como el coach de ‘Hermano Mayor’, Pedro García Aguado; el actor con síndrome de Down, Pablo Pineda, la esquiadora y periodista Irene Villa o la cantante Miriam Fernández.
 
Tampoco se la han perdido esta cita personalidades como Luis Alfonso de Borbón, Margarita Vargas, Alejandra Martos, Natalia Figueroa, Manolo Sanchís, María León, Manuel Martos y Amelia Bono, entre otros.
 
Parte de la noche ha sido amenizada por el productor musical y Dj Carlos Jean, que recibió por su canción “Ay Haití” en 2010 el Premio “Algo más que una canción”, que otorgan los jóvenes asistentes a los Congresos.
 
Además, los artistas Clarence Bekker, Hugo Soares, François Viguié y Pierre Minetti, de la iniciativa Playing for Change, han interpretado algunos éxitos de esta peculiar agrupación.
 
La noche ha terminado con una rifa benéfica con premios como pasar un día con el tenista Rafa Nadal, un salto en paracaídas, un curso de baile en la escuela Carmen Senra, dos pases vips para un concierto de Dani Martín (El Canto del Loco), conducir un monoplaza en la escuela de Emilio Villota, asistir a la grabación de un capítulo de Aída o asistir a un entrenamiento de la Selección Española de futbol, entre otros.
 
Las personas interesadas en conocer más detalles sobre los Congresos ‘Lo que de verdad importa’ pueden entrar en la web www.loquedeverdadimporta.com Además, la Fundación LQDVI cuenta con una fila cero para las personas que quieran colaborar. El número es 2100-5801-93-0200089782.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo