Nace la Fundación Amaranta para defender los derechos de las mujeres en el mundo

<?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Fundación Solidaridad Amarant, nacida para favorecer la integración personal y la incorporación social de las mujeres que se encuentran en contextos de prostitución, tráfico y trata para su explotación, se ha presentado ya en un acto oficial al que han acudido numerosas organizaciones del sector social, institucional y religioso. El acto presentado por Pilar Casas, Directora de la Fundación ha contado con la presencia de Elisa Altadill, Presidenta de la Fundación y General de la Congregación de Religiosas Adoratrices, así como Charo Mármol, directora de la revista alandar.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Pilar Casas, Directora de la Fundación comenta: “Amaranta quiere ser una presencia social con voz de mujer, que lucha por y para que la mujer pueda tener un lugar en la sociedad actual, su lugar, desde el reconocimiento de todos sus derechos y sobre todo,  por el derecho a poder elegir, decidir, poner  por obra sus sueños de vida. Vivir su propia vida. Amaranta quiere acompañar a la mujer. Acompañamos a estas mujeres, en su proceso de empoderamiento y liberación personal.”<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Desde hace más de 150 años, la Congregación ha sido fiel a su carisma y compromiso con las mujeres, desarrollando programas de intervención con la mujer joven excluida por la prostitución, la droga y otras problemáticas sociales.  La Fundación Amaranta nace como  un instrumento que ayuda a concretar su misión con el fin de contribuir al pleno desarrollo de los derechos de las mujeres en todo el mundo, especialmente promoviendo el acceso a los mismos de aquellas mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad o exclusión social. La visión y los valores de la organización se resumen en estos puntos:  – Contribuir al pleno desarrollo de los derechos de las mujeres en todo el mundo especialmente promoviendo el acceso a los mismos, de aquellas mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad o exclusión social.- Trabajar a favor de la integración personal e incorporación social de las mujeres que se encuentran en contextos de prostitución, tráfico y trata para su explotación; y otras situaciones de exclusión.- Contribuir al cambio social a través de la sensibilización y la denuncia de  estructuras que no respetan los Derechos Humanos, especialmente los derechos sociales, políticos, económicos y culturales de las mujeres.- Conocer y analizar la realidad social de las mujeres en su situación de exclusión social contribuyendo de forma especial al estudio permanente del fenómeno de la prostitución y la trata de mujeres.  La estructura de la Fundación desarrolla sus proyectos y programas bajo cinco áreas funcionales de trabajo: Intervención Social, Cooperación Internacional, Formación e Investigación Sensibilización y Gestión. Tiene cuatro áreas geográficas de influencia: España, Europa, América Latina y Asia-África. La Fundación Solidaridad Amaranta quiere poner de relieve que, aspectos tan importantes como la calidad de vida, la autogestión, el derecho a decidir por sí misma, se ve impedido cuando los derechos fundamentales de las personas no son respetados.  La Fundación Solidaridad Amaranta  quiere poner a la luz, la realidad de tantas mujeres explotadas, traficadas, abusadas. Hacer una llamada a las Instituciones Políticas a que no dejen de insistir en la denuncia de situaciones de injusticia y desprotección a la que se ven sometidas muchas de ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo