Nace la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales

Inés París, Cristina Andreu, Chus Gutiérrez y Mireia Ros han presentado en Madrid la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), con la que han expuesto su voluntad de paridad en la presencia de la mujer en el sector audiovisual, donde alcanza una presencia del 9%.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La idea de CIMA se forjó hace tres años, en una mesa redonda en el Festival de Cine Español de Málaga, donde varias cineastas españolas se reunieron y se dieron cuenta de que eran «pocas, siempre las mismas y con problemáticas comunes» que solucionar.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Ahora, un año después de su formación, su presidenta, Inés París, su vicepresidenta, Chus Gutiérrez, junto con Mireia Ros y Cristina Andreu, miembros de la junta directiva, presentaron las actividades y proyectos de esta asociación formada por más de cien miembros y en la que se solicita «ni más ni menos que la aplicación de la Ley de Paridad». Con miembros como Isabel Coixet o Icíar Bollaín, CIMA está realizando, gracias a la financiación del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), un estudio cuantitativo de la situación laboral femenina en el mundo del audiovisual, que adelantó <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la revista Academia en su informe, en el que se reflejaba cómo de 134 películas sólo 7 eran dirigidas por mujeres. Además, CIMA -cuya presidenta de honor es Josefina Molina- está organizando un congreso internacional, previsto para 2008, en el que se debatirá sobre una situación de la que la asociación se hace eco a través de su página web, en la que también hay un blog informativo y una lista de las mujeres que trabajan en el sector audiovisual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo