Nace #algoestapasando, el nuevo servicio de salud sexual integral

La asociación de infectados y afectados por el VIH/SIDA en Madrid Apoyo Positivo ha presentado #algoestapasando, un espacio innovador de apoyoPositivo_popup que ofrece un servicio de salud sexual integral a la población de Madrid.

 

El proyecto nace a raíz de la situación actual de crisis, que compromete la sostenibilidad de las organizaciones sociales en España. Jorge Garrido, director de Apoyo Positivo, afirma que el principal objetivo es el de “normalizar entornos donde se cuide de la salud sexual y sea lo más accesible posible, especialmente a colectivos más vulnerables”. Asimismo, Garrido insiste en que la Comunidad de Madrid es una de las CC.AA. que más ha abandonado la respuesta al VIH y otras ITS.

 

En este espacio de emprendimiento y networking se promociona la salud pero también la diversidad y la creatividad a través de sus actividades y entorno: talleres, conferencias, day parties, eventos, proyectos de comunicación o marketing social, salas multifuncionales, o estudio fotográfico, pagando una tarifa de 8 céntimos por minuto con la opción de consumir café o té.

 

El VIH es actualmente una enfermedad crónica controlable. Sin embargo, quedan aún muchos retos por delante, tanto a nivel clínico como preventivo y social. Concretamente, en 2013 se diagnosticaron 3.278 nuevos casos de VIH en toda España. Además, cada vez se detectan infecciones por VIH en edades más tempranas y, de hecho, el 31,9% de los nuevos casos notificados entre 2007 y 2013 en la Comunidad de Madrid correspondieron a jóvenes de entre 15 y 29 años.

 

En España la prueba del VIH es gratuita y confidencial para todos. Sin embargo, casi el 50% de las personas diagnosticadas de infección por primera vez en 2013 presentaba indicios de diagnóstico tardío. Desde la asociación subrayan que es esencial que la población y los profesionales sanitarios sean conscientes de que cualquier persona que tenga una práctica de riesgo es vulnerable al VIH, y de que es importante diagnosticar la infección lo antes posible. Para ello apuestan por un espacio menos estigmatizador que diversifique los recursos de pruebas del VIH y lo acerque a su entorno a través de otras actividades.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo