Museo Picasso Málaga presenta su programación para 2013

Luciano Alonso, durante la presentación de la programación del Museo Picasso para 2013.El consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha presentado el extenso programa de exposiciones y actividades del Museo Picasso Málaga para 2013, año de la celebración de su décimo aniversario, que difundirá aún más la obra del artista y ahondará en sus orígenes andaluces. Durante el acto de presentación, Luciano Alonso ha anunciado asimismo un nuevo modelo de gestión de la pinacoteca, «con una modernización de las estructuras que aproveche todos los recursos disponibles y se adapte a estos momentos de austeridad».

«No se trata de gestionar bien, que ya se hace, sino de gestionar mejor», ha afirmado el consejero, quien ha destacado el «enorme esfuerzo» y «compromiso firme» con el que su departamento afronta el presente del Museo Picasso Málaga.

El consejero ha explicado que a través del programa del décimo aniversario se busca, más allá de difundir la figura de Picasso, «acercar y conectar la ciudad y la provincia de Málaga con el museo y la obra del artista». La oferta expositiva se compone así de tres muestras temporales del artista malagueño –‘Picasso de Málaga’, ‘Álbum de familia’ y ‘Once obras invitadas’– y se completa con otras dos muestras de Dennis Hopper e Hilma af Klimt.

Asimismo, la Consejería de Cultura y Deporte quiere extender por toda Andalucía el conocimiento del pintor y su museo, por lo que se organizarán programas de comunicación, talleres, conferencias, actividades con la comunidad escolar y exposiciones sobre Picasso dentro del proyecto de la Consejería de Cultura y Deporte ‘Los museos viajan’.

Además, el consejero ha informado del propósito de convertir el Museo Picasso Málaga en un punto de referencia para los museos en España, «un espacio de análisis, reflexión y debate sobre los nuevos modelos de gestión museística del siglo XXI, en los que ya trabajamos en otros centros andaluces», y en el que participarán la Secretaría de Estado de Cultura de Francia y el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Luciano Alonso ha mostrado su gratitud a todas las personas que han trabajado por este proyecto en la última década y ha hecho hincapié en el esfuerzo que se ha realizado para confeccionar el programa del décimo aniversario dadas las dificultades económicas actuales, pero «desde el Gobierno andaluz», ha dicho,  «entendemos que la cultura no solo no es prescindible, sino que es indispensable para poder salir de esta época de incertidumbre».

En este sentido, el consejero ha afirmado que el Museo Picasso Málaga «es algo más que una pinacoteca con fondos excelentes, es una referencia ineludible para medir la capacidad de una Andalucía moderna, de vanguardia y emprendedora».

‘Picasso de Málaga’

Luciano Alonso, que ha agradecido la «complicidad» y «generosidad» de Chistine y Bernard Ruiz Picasso, ha realizado un balance muy positivo de los años transcurridos, durante los cuales se han exhibido más de 30 exposiciones temporales, entre las que destacan ‘El Picasso de los Picasso’, ‘Los Picassos de Antibes’, ‘Picasso, musas y modelos’, la retrospectiva de Giacometti, ‘Los Juguetes de las Vanguardias’ o la actual ‘El factor grotesco’. También ha recordado el programa didáctico, tomado como ejemplo por otros museos nacionales e internacionales, así como decenas de conferencias, representaciones teatrales, conciertos y otras actividades.

Sobre este sólido recorrido se edifica la esperada exposición ‘Picasso de Málaga’, un excepcional trabajo de Rafael Inglada que devuelve a Málaga la ‘pertenencia’ del universal artista. En esta exposición se podrán ver obras, objetos, fotografías y documentos que recrean la infancia de Picasso y la atmósfera de la Málaga y la Andalucía de esos años finiseculares del siglo XIX y de los primeros del convulso siglo pasado.

En la muestra estarán sus primeras pinturas, las de sus maestros y las de su padre, lo que se completará con obras de artistas como Denis Belgrano o Muñoz Degraín, además de con una selección de piezas que el artista realizó ya en su madurez y que sirven para reflexionar sobre la huella que esta ciudad y los malagueños dejaron en la memoria de Picasso.

3,5 millones de visitas

El consejero ha resaltado, igualmente, el dato de que el Museo Picasso Málaga haya sido conocido desde su inauguración en octubre de 2003 por casi 3,5 millones de personas, con una media anual de 350.000 visitas, a lo que se añade la alta participación en el resto de actividades: solo en el último año han participado unas 8.500 personas en los talleres, espectáculos y otros eventos, mientras que las visitas fueron 381.000 en 2012.

«Este brillante pasado nos hace comprometernos aún más con este proyecto», ha afirmado Alonso, «y así lo hemos hecho, no hemos escatimado recursos aunque nos hemos adaptado a los requerimientos de la situación actual». A este respecto, ha señalado que esta adecuación queda «muy por debajo de los ajustes sufridos por centros similares, como los museos del Prado o Reina Sofía, y cuando además, por primera vez, no contamos con la colaboración de una institución tan importante como Unicaja».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo