El Museo Picasso Málaga muestra las creaciones fotográficas del mítico cineasta Dennis Hopper

Dennis HopperEl Museo Picasso Málaga muestra en ‘Dennis Hooper. En el camino’ las creaciones fotográficas de este artista norteamericano rebelde e independiente, reconocido por su trabajo como actor y director de películas de culto pero que siempre mostró una gran inquietud por adentrarse en otros terrenos artísticos. La exposición reúne más de 140 imágenes de su legado fotográfico, realizadas en su mayoría en los años 60 y algunas nunca publicadas hasta el momento, junto a obras de artistas de su círculo como Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg y Ed Ruscha, entre otros.

Actor, director, fotógrafo, artista y coleccionista de arte, Dennis Hopper (1936-2010) no concebía fronteras entre las diferentes disciplinas arísticas. En los años sesenta llevaba su cámara fotográfica a sets de rodajes, fiestas de Hollywood, marchas antirracistas, viajes por carretera y espacios urbanos.

Ídolos del cine, como Jane Fonda o Paul Newman, músicos como Ike y Tina Turner; artistas como Marcel Duchamp o David Hockney; líderes políticos como Martin Luther King y desconocidos aparecen en unas instantáneas que documentan la efervescencia cultural de un triángulo geográfico situado entre Los Ángeles, Londres y Nueva York. En esta última ciudad, a la que Hopper acude a estudiar el célebre método con Lee Strasberg, entra en contacto con Andy Warhol y su círculo. Su cámara retrata la atmósfera de la ‘factory’ y de las exposiciones de arte, en contraste con la cotidianidad de los barrios, gentes y bandas callejeras neoyorquinas.

En 1969 Dennis Hopper dirige ‘Easy Rider. Buscando mi destino’, que también protagoniza junto a Peter Fonda y Jack Nicholson. De presupuesto modesto, esta ‘road movie’ en la que dos moteros cruzan Estados Unidos resume la esencia del espíritu de la llamada contracultura de los años sesenta, del rechazo a los valores establecidos, de la radical reivindicación libertaria. Con música de grupos como The Byrds o Jimi Hendrix, la cinta se convierte inmediatamente en un éxito, en una obra de culto que de algún modo señala la conclusión estética de la primera época de Hopper como fotógrafo y el fin de una época intensa y esencial para comprender algunas de las claves culturales de Norteamérica en la segunda mitad del siglo XX.

Comisariada por José Lebrero Stals, director artístico del Museo Picasso Málaga, ‘Dennis Hopper. En el camino’ muestra una selección de más de 160 fotografías en blanco y negro tomadas en su gran mayoría entre 1961 y 1967, algunas inéditas, compiladas tras un exhaustivo estudio de los archivos de su autor.

El recorrido de la exposición, que estará abierta al público hasta el 29 de septiembre, se estructura como si fueran los capítulos de una narración sobre los ámbitos de interés del Hopper fotógrafo durante estos años: la carretera, las superficies abstractas, las celebridades, la moda, los rodajes o la publicidad callejera.

Pop art

Asimismo, y como de si se tratara de un ‘flash-back’ cinematográfico al pop art, la exposición incluye creaciones de Robert Rauschenberg, Ed Ruscha, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, Andy Warhol y Tom Wesselmann, que formaron parte del círculo que tan cercano estuvo a Hopper y que ejemplifican lo que entonces se llamó el «retorno a la realidad», con la introducción en el arte de elementos de la vida diaria. También se exponen siete obras plástica, entre pinturas y esculturas, de Dennis Hopper, así como tres vallas publicitarias realizadas por él.

La exposición presenta además una cuidada selección de extractos de sus películas, hecha por la Cinémathèque Française, y la proyección de tres ‘screen tests’ (pruebas cinematográficas) que le hizo Warhol en 1964. Igualmente, se exhibe un conjunto de carteles de películas en las que Hopper participó y material documental -fotografías de otros autores, libros, revistas, discos, etc.- que contribuye a relacionar las obras expuestas y la atmósfera cultural de la época.

Por último, ‘Dennis Hopper. En el camino’ propone al visitante una particular banda sonora de la exposición, con temas de James Brown, Ike & Tina Turner, The Byrds y Neil Young, entre otros, que podrán oírse en la sala.

Actividades paralelas

El Museo Picasso Málaga ha publicado en doble edición, castellano e inglés, un libro-catálogo que contiene una introducción del comisario y director artístico de la pinacoteca, José Lebrero Stals; una conversación entre Dennis Hopper y el artista Ed Ruscha; sendas entrevistas con Hopper realizadas por el cineasta L. M. Kit Carson y el escritor y guionista Alex Simon; un ensayo de la crítica de arte, cine y diseño Hunter Drohojowska-Philp, y unas breves declaraciones realizadas expresamente para el museo del director de cine David Lynch.

Por otro lado, dos veces al mes la exposición será el tema central de las visitas guiadas tituladas ‘Charlas en el Museo’, que tienen lugar todos los jueves a las 18.00 horas. Para participar tan sólo es necesario inscribirse en la taquilla, ya que la visita es gratuita con la adquisición de la entrada.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo