Murcia ofrece un contrato de trabajo a un 46% de las mujeres víctimas de violencia incluidas en el protocolo de inserción sociolaboral

Un 46 por ciento de las mujeres que hasta diciembre de 2014 fueron incluidas en el Protocolo de Inserción Sociolaboral de Mujeres Víctimas de Violencia de Género han logrado un contrato de trabajo, según se desprende del informe-balance de este protocolo, puesto en marcha en 2010.

 

La directora general de Política Social, Verónica López, y el director del Servicio de Empleo y Formación (SEF), Alejandro Zamora, han anunciado estos datos  en el ‘Balance del protocolo de inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género 2010/2015’.

 

López ha valorado cómo ha mejorado la atención a estas mujeres desde la puesta en marcha del protocolo, en 2010, “gracias a la mayor coordinación intrainstitucional”, pues se ha logrado “implicar a los orientadores laborales de la red de oficinas de empleo del SEF y a los trabajadores de la red de Cavis de la Región de Murcia”.

 

Los servicios de orientación de las 25 oficinas del SEF atendieron entre 2010 y 2014 a un total de 2.448 mujeres víctimas de violencia de género, de las que el 50 por ciento se concentran en las oficinas de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, según el director del SEF, Alejandro Zamora.

 

Del total de mujeres atendidas, el 57 por ciento son mayores de 34 años; el 32 por ciento tienen entre 25 y 34 años y el 11 por ciento tienen menos de 25 años. Asimismo, un 76% son paradas de larga duración; un 70 por ciento son españolas y el resto de diversas nacionalidades, entre las que destacan Marruecos (siete por ciento) y Ecuador (un seis por ciento).

 

Zamora ha subrayado que el 70% de las mujeres que encontraron un empleo, lo hicieron en el primer año desde el momento de su inclusión en el programa, y el 30 restante con posterioridad. Asimismo, ha indicado que “se aprecia una correlación positiva entre el número de citas de orientación a las que acuden las mujeres y su inserción laboral”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo