Murcia lidera un proyecto de la UE para impulsar a las mujeres en las directivas

La Comunidad de Murcia, por medio del Instituto de la Mujer, lidera el proyecto europeo ‘First ladies’, enmarcado en una iniciativa Equal, cuyo objetivo es propiciar el acceso de las mujeres a puestos directivos. Además de Murcia, en este proyecto participan las regiones de Midi-Pyrenées (Francia), Abruzzo (Italia) y Atenas (Grecia), cuyos representantes se han reunido ya en la capital murciana para abordar el plan de trabajo que desarrollarán en los próximos meses. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Durante la reunión los representantes de las cuatro regiones presentaron el proyecto singular que cada una de ellas está llevando a cabo para favorecer la incorporación de las mujeres a los cargos de responsabilidad con el fin de diseñar de forma conjunta el proyecto transnacional ‘First ladies’. El Instituto de la Mujer expondrá la iniciativa ‘Adelántate’, presentado el pasado junio y que cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> La iniciativa murciana, en la que están implicadas diez entidades, persigue el acceso de 3.300 mujeres a puestos de responsabilidad en sectores emergentes. Las destinatarias principales de este proyecto son mujeres con un nivel de estudios medio-alto que tienen dificultad para ascender a puestos directivos y aquellas que han dejado sus profesiones y al reincorporarse encuentran dificultades. Asimismo el proyecto está dirigido a estudiantes que, por el entorno sociocultural o su propia educación, ven limitadas sus opciones profesionales a sectores tradicionalmente más enfocados a empleo femenino y a puestos de baja responsabilidad en las empresas. Para la ejecución del proyecto, que estará en vigor hasta diciembre de 2007, se han fijado seis ejes diferentes y simultáneos en sus desarrollo, relacionados con la investigación de la realidad a través de un observatorio, acciones de divulgación y sensibilización, orientación laboral, cooperación entre mujeres y su capacitación a las necesidades de los nuevos campos profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo