Galicia conmemorará el 8 de marzo con un acto centrado en la figura de Rosalía de Castro

Rosalía de CastroLa secretaria general de la Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella, avanzó ayer que conmemorarán el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, con la campaña “Sin mujeres no hay Galicia” y un acto central dedicado a la escritora Rosalía de Castro, que tendrá lugar en su Casa-Museo de Padrón.

Según explicó la secretaria general, son múltiples los motivos para escoger a Rosalía como protagonista de esta celebración, entre ellos que este año se cumplen 150 años desde la publicación de Cantares Gallegos, que marcó un punto de inflexión en la historia de la literatura gallega.

Además de su importante aportación a la literatura gallega, Rosalía fue “una gran defensora de los derechos de las mujeres y reivindicó el papel femenino en un momento muy complicado”, Afirmó López Abella, “por lo que puede ser considerada como precursora del movimiento femenino en Galicia”.

La secretaria general subrayó la importancia de la visibilización y puesta en valor de la participación y producción de las mujeres como piezas fundamentales en la configuración y desarrollo de la sociedad gallega contemporánea; de ahí que reconocer sus aportaciones a la innovación cultural e intelectual y situarlas en los contextos que les tocó vivir es esencial para descubrir aspectos olvidados y ayudar a una comprensión más profunda de lo que significaron.

“Fueron y son muchas las mujeres que hicieron y hacen posible la Galicia de hoy, ya que nuestra historia es una historia de mujeres; mujeres que apostaron por ver crecer a Galicia; mujeres que supieron adelantarse a su tiempo y que nos enseñaron a todos y a todas el valor de nuestra cultura”, matizó.

Precisamente dos importantes mujeres gallegas serán las encargadas de colaborar en este homenaje: la escritora Marta Rivera de la Cruz y la artista Rosa Cedrón, que leerán fragmentos del libro ‘Cantares Gallegos’ y, en el caso de Cedrón, interpretará alguno de los poemas de nuestra gallega más ilustre.

Además del acto institucional, la campaña del 8 de marzo estará presente ampliamente en las redes sociales, tanto en Twitter, Facebook y Tuenti. Asimismo, se distribuirán 3.000 carteles en los ayuntamientos gallegos, en los centros de información a la mujer y entre las asociación de mujeres; y se emitirá un spot en la Televisión de Galicia, junto a inserciones en prensa escrita y digital.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo