
22 de febrero: Día Internacional por la Igualdad Salarial
Hoy, 22 de febrero, se celebra el Día Internacional por la Igualdad Salarial. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, «la discriminación en el centro de trabajo sigue siendo un problema persistente a nivel global, con nuevas formas más sutiles emergiendo».
La Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha señalado con motivo de la celebración de esta jornada que en España la diferencia en las retribuciones salariales entre mujeres y hombres se ha mantenido casi invariable durante los últimos años y que las mujeres tienen que trabajar 82 días más que los hombres para poder percibir la misma retribución media anual, pues la brecha salarial se situó en el 22,55%, según los últimos datos disponibles de la Encuesta de Estructura Salarial, referentes a 2010. Las mujeres en ese año solamente percibieron el 77,45% del salario de los hombres.
Fontecha ha resaltado que las mujeres son, además, las que perciben los salarios más bajos y que aunque cada vez están más formadas esto no se traslada a sus retribuciones salariales. Así, en nuestro país para alcanzar las retribuciones de un hombre sin estudios, una mujer debe tener un grado de Formación Profesional o tener un diploma universitario. El peor tratamiento de las mujeres en el mercado de trabajo repercute a su vez en una menor protección social.
Asimismo, ha destacado que la brecha salarial se da sobre todo en el sector privado (en términos porcentuales, es de más del doble que en el público, 28,25% frente al 12,34%) y más en unos países que en otros (así, según datos de Eurostat, Alemania supera la media de brecha salarial de la UE que se sitúa en el 16,2%, y por el contrario Portugal e Italia están muy por debajo de la media).
Fontecha ha insistido en que la desigualdad salarial repercute, negativamente, en el buen funcionamiento de las empresas y en la eficacia del mercado de trabajo y ha apelado al Ejecutivo para que cambie el modelo de crecimiento económico y se salga de esta crisis contando con las mujeres, “aunque nos tememos que las decisiones adoptadas por el Gobierno del PP pueden colocar en peor situación a las trabajadoras de nuestro país y eso significará que seremos un país ineficiente desde todos los puntos de vista”.