711 mujeres asisten en el primer semestre del año al Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía

El Instituto Andaluz de la Mujer cuenta desde 2002 con un Servicio de Información Jurídica, Asistencia Legal y Atención Psicológica

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha explicado en el Parlamento las acciones que, desde su departamento -del que depende el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)-, se llevan a cabo para luchar contra la violencia física y sexual hacia las mujeres. Así, ha hecho balance del conjunto de servicios que ofrece el IAM y, particularmente, del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA), que atendió en el primer semestre de este año a 711 mujeres víctimas de agresiones y/o abusos sexuales, de las que 162 acudían por primera vez y 549 de «continuidad, con entrada en años anteriores y con las que se sigue trabajando».

Sánchez Rubio ha recordado que desde el año 2002, el IAM cuenta con un Servicio de Información Jurídica, Asistencia Legal y Atención Psicológica, con asesoramiento, información y asistencia jurídica y psicológica especializada y gratuita a todas las mujeres que han sufrido agresión o abuso sexual. «En cuanto al tipo de ayuda que las mujeres víctimas obtienen a través de este servicio, en primer lugar es la información, ya sea sobre la prevención o sobre la actuación en caso de violencia o abuso sexual y los recursos y servicios disponibles de atención a la mujer», ha informado la consejera.

Esta primera intervención de tipo informativo, ha explicado la titular de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, se presta a través de los centros provinciales del IAM y del servicio telefónico de información 900 200 999, «dirigido tanto a las víctimas como a los y las profesionales del ámbito policial, sanitario, judicial y social que atienden a las mujeres afectadas».

Desde el ámbito jurídico, se asesora a la víctima sobre sus derechos y las opciones que tiene, se le presta asesoramiento legal, que va desde la denuncia, asistencia letrada y acusación particular en los procedimientos penales, hasta la solicitud de medidas de protección, recursos y ejecución de la sentencia.

En el ámbito psicológico, la ayuda se centra en la intervención en crisis, apoyo y acompañamiento en la denuncia, apoyo y orientación psicológica a víctimas en juicio y evaluación psicológica; la intervención en terapia psicológica individual y grupal o el asesoramiento a las familias.

Además, ha dicho la consejera Sánchez Rubio, «la universalización de las redes sociales y nuevas formas de comunicación interpersonal están dando lugar a nuevos escenarios de la violencia sexual». Así, ha destacado que el IAM y la Asociación de Asistencia a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales (AMUVI), «con el objeto de acercar la información y las herramientas de detección», han elaborado una guía de actuación contra la violencia sexual, con el título ‘Conoce, detecta y actúa’. En esta línea, también se han puesto en marcha las jornadas provinciales, entre cuyos objetivos está propiciar un espacio de encuentro y análisis de ámbito provincial entre profesionales de atención multidisciplinar, asociaciones, colectivos de mujeres y población en general sobre esta problemática.

 

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo