'Mujeres por la libertad' homenajea a Concepción Arenal Ponte

El XVI Hermanamiento ‘Mujeres por la libertad’, organizado por la FeConcepción Arenalderación de asociaciones de mujeres María Lejárraga, realiza un homenaje a la escritora Concepción Arenal Ponte. Esta escritora española vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX, nació en Vigo en 1820.

 

Concepción Arenal Ponte fue una activista social que sorteó las dificultades que en su época impedían el acceso de las mujeres a la universidad, estudiando en Madrid Derecho, Sociología, Historia, Filosofía e idiomas. Su primer libro fue la novela ‘Historia de un corazón’, y en 1851 publicó ‘Fábulas en verso’. Pronto fueron conocidas sus críticas a la injusticia social de su tiempo, especialmente contra la marginación de la mujer, la condición obrera y el sistema penitenciario.

 

Autora del ‘Manual del visitador del preso’, en 1864 fue nombrada visitadora general de prisiones de mujeres, donde conoció el horror de las cárceles. Colaboró con Fernando de Castro en el Ateneo Artístico y Literario de Señoras, precedente de posteriores iniciativas en pro de la educación de la mujer como medio para alcanzar la igualdad de derechos.

 

Estas jornadas tienen como objetivo visibilizar y poner en valor a mujeres que han pasado a la historia por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres. Según ha recordado Carmen Cuello, directora del IAM, la historia «ha invisibilizado a las mujeres por el simple hecho de serlo», a pesar de lo cual «muchas de ellas han trabajado duro para impulsar la igualdad de derechos», por lo que, ha añadido, es «una responsabilidad de la democracia actual» situarlas en el sitio «que se merecen dentro de la historia».

 

Por ello, la directora ha subrayado la «importancia» de jornadas como éstas para visibilizar los logros conseguidos y las personas impulsoras de los mismos, «ya que sólo ensalzando el papel de esas mujeres se podrá tener un referente de liderazgo para las generaciones más jóvenes, encargadas de impulsar nuevos avances». En este sentido, Carmen Cuello ha señalado que aún quedan retos por alcanzar, ya que los derechos humanos «son a día de hoy vulnerados en la mitad de la población, que sufre discriminación salarial, desigualdad de género en todos los ámbitos y violencia machista».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo