Las mujeres pasan 2,48 horas conectadas a la red

Las compras ya forman parte de la vida diaria online de los usuarios y se les dedica casi tanto tiempo como a consultar el correo, navegar o a las redes sociales

computer-1185637_640En el marco del Día Internacional de Internet, que tiene lugar este martes 17 de mayo, Nominalia, la empresa de dominios, hosting, protección de marca online y otros servicios de presencia en la red, ha realizado un estudio para comprobar cuánto tiempo pasan los españoles online. Según revela el sondeo, 2 de cada 5 españoles afirman conectarse a Internet una media de más de 3 horas al día por motivos no profesionales, cifra que representa más de 13 millones de usuarios.

Más sorprendente aún resulta que un 14,03 % de los internautas confiesa pasar más de 5 horas al día conectados a Internet por razones personales o de ocio, porcentaje que equivale a unos 4,7 millones de españoles.

La media para la población española se sitúa por debajo de esta franja, para un promedio de 2 horas y 53 minutos de conexión diaria en la red, excluidos los motivos laborales, aún lejos de las 3 horas y 54 minutos que dedicamos a ver la televisión. Por sexos, los hombres dedican un 6 % más de su tiempo libre a Internet que las mujeres, una media de 2 horas y 58 minutos, frente a las 2 horas y 48 minutos que ellas pasan conectadas.

Y por edades, los menores de 35 años son quienes dedican más tiempo a la red y los únicos que superan la franja de las 3 horas. En concreto, los usuarios de entre 18 y 35 años se conectan a Internet un total de 3 horas y 3 minutos, un 5,8 % más que la media. No obstante, las diferencias por edad no son tan notables como cabría esperar y los internautas de entre 36 y 45 años dedican 2 horas y 52 minutos de su tiempo libre a Internet, cantidad que desciende hasta las 2 horas y 45 minutos para los españoles entre 46 y 55 años.

“Los datos del estudio reflejan que no vivimos “enganchados” a Internet, aunque sí en una sociedad hiperconectada a todos los niveles. El auge de los dispositivos móviles ha disparado las posibilidades y momentos del día en que nos podemos conectar. Al mismo tiempo, los smartphones y tabletas han acercado Internet a franjas de población que no se han llegado a familiarizar con el manejo de ordenadores personales, sobre todo los tramos de mayor edad”, explica David Costa, Country Manager de Nominalia.

No en vano, en 2015 los smartphones han pasado a ser por primera vez el principal dispositivo a través del que los usuarios acceden a Internet y un 88,3 % de estos afirma utilizarlo para conectarse , 6 puntos porcentuales más que en 2014. Mientras, el acceso desde tabletas ha crecido un 17 %. En cambio, el ordenador personal pierde su hegemonía y un 78,2 % de los internautas lo utiliza para entrar en la red, 3 p.p. menos, certificando su tendencia negativa de los últimos años.

El estudio también señala que la actividad a la que dedicamos más tiempo libre en la red es leer y enviar mensajes, prácticamente el mismo que pasamos navegando por todo tipo de páginas web. Sin embargo, las compras ya forman parte de la vida diaria online de los usuarios y pasamos casi tanto tiempo de compras por Internet como en redes sociales, nuestro tercer pasatiempo online favorito.

Por segmentos de población, sólo los hombres y los usuarios de entre 18 y 35 años escapan a la citada tendencia generalizada y en ambos casos pasan más tiempo navegando del que dedican al correo electrónico. Del mismo modo, los internautas con una edad comprendida entre 46 y 55 años prefieren las compras online a las redes sociales.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo