 
			Mujeres para quitarse el sombrero en la Universidad Nebrija
Del lunes 8 de marzo al viernes 12 de marzo de 2021
Con motivo de la Semana de la Mujer, el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales (INCP), las distintas Facultades y Escuela, Biblioteca Nebrija y Global Campus Nebrija celebran las II Jornadas “Mujeres para quitarse el sombrero” tratando de favorecer una educación que promueva la igualdad en su sentido más amplio y con un alto carácter transversal que sirve de marco para diferentes actividades como exposiciones, concursos, coloquios, encuentros, etc.
Las Jornadas están inspiradas en aquellas mujeres que se han atrevido a “quitarse el sombrero”, participan (o participaron) de manera activa y productiva tanto en el ámbito académico, científico, artístico, empresarial o jurídico.
Hashtag: #Nebrijaconellas
Lunes, 8 de marzo
12:15 h. Inauguración de Las Jornadas Mujeres para Quitarse el Sombrero.
La directora del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales, Beatriz Contreras, inaugurará la Semana de la Mujer en el Patio de Princesa. Se sugiere a los asistentes que traigan un sombrero para realizar el tradicional lanzamiento de sombreros que representa el inicio de los distintos actos que se llevarán a cabo durante la Semana de la Mujer.
12:30-13.15. Presentación «De la escuela al olvido: una historia de compositoras» y charla con Alba García Jiménez. Modera: Patricia Ibáñez (Global Campus Nebrija)
En esta charla, Alba nos invita a descubrir a algunas compositoras, Mujeres polifacéticas de principios del siglo XX, que de distintas formas contribuyeron a tejer un rico panorama cultural en su época y que son sus referentes para la violinista: «En los institutos o en los conservatorios, ni se nombra ni se muestra el valor de la obra de mujeres creadoras en la historia. Ha sido esa frustración por no tener referentes en los que jóvenes como yo nos pudiéramos ver reflejadas el motivo por el que comencé a documentarme e investigar sobre música y mujer”.
Alba García Jiménez es una joven de 16 años de Jaén que cursa 1º de Bachillerato y 6º EEPP de violín en el CPM «Ramón Garay».
Enlace para streaming: https://nebrija.zoom.us/j/82635846889?pwd=V3dseVdSY1FhWXZlVEVJTXJTS0ZaQT09
16:00-19:00. Cineclub: Figuras Ocultas de Theodore Melfi
Organiza: ILM – Verónica Guitelman
Campus de Dehesa de la Villa: Aula 301 DV
Martes, 9 de marzo
09:00h – 09:30h. Presentación del libro 10001 amigas ingenieras por María Villarroya.
Este libro coordinado por María Villarroya, profesora de Ingeniería Informática de la Universidad de Zaragoza, es “el resultado del proyecto «Una ingeniera en cada cole» de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Aragón (AMIT-Aragón). Las mujeres profesionales que escriben estos textos participan activamente en las distintas actividades de la Asociación, especialmente en la más querida, la que se dedica a mostrar su pasión por su trabajo en las escuelas, a la vez que proponen actividades creativas y experimentos científicos.
Enlace para streaming:
https://nebrija.zoom.us/j/82098847768?pwd=N1JwUDgrSGp5N3gxeFQzQXlBREx3Zz09
9:45-9:55. Inauguración de la Jornada FLE: La mujer en la literatura, las artes y el pensamiento por Susana Martín Leralta, Decana de la Facultad de Lenguas y Educación.
10:00h – 11:00h. Conferencia y coloquio con Josenia Hervás y Heras sobre el “Espíritu Bauhaus. Mujeres Bauhaus”
La profesora Eve Bauder moderará un coloquio tras la conferencia en la que la profesora Hervás y Heras analizará cómo los diferentes orígenes e ideas, junto con la amistad y el fervor que mostraron mujeres y hombres, dieron como resultado una atmósfera creativa singular en la escuela alemana más famosa: La Bauhaus. Esta forma de enseñar, uniendo técnica y arte, sigue llegando en la actualidad con la misma fuerza. Indisoluble a la idea Bauhaus están las mujeres que participaron en ella. Nunca se entendería la escuela sin esta participación femenina.
Josenia Hervás y Heras es doctora arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Eve Bauder es licenciada en filología inglesa por la UAM y doctora en lingüística aplicada por la UPM.
Enlace para streaming:
https://nebrija.zoom.us/j/84134010020
10:00h – 11:00h. Mesa redonda “¿Quiénes son ellas? Filósofas francesas, precursoras del feminismo moderno (Christine de Pizan, Marie de Gournay, Gabrielle Suchon, Olympe de Gouges).
La doctora Adriana Lastic es profesora de francés en la Universidad Nebrija
María José Tovar, Martina González, Sara Carmona, Ella May D’Arcy Jones y como invitada especial la traductora y profesora María Luisa Guerrero Alonso (UCM). Su investigación se centra en la literatura francesa moderna y contemporánea, literatura francesa comparada con otras artes y en la historia de las ideas en Francia.
11:00h – 12:00h. Ponencia: «Espada es… la palabra de un poeta»: historia de Versos con Faldas, una tertulia femenina de posguerra.
Fran Garcerá es doctor en Estudios Hispánicos por la Universitat de València.
Este acto será moderado y presentado por Laura de la Parra Fernández, directora del Grado en Lenguas Modernas de la Universidad Nebrija y
12:00h – 13:00h. Mesa redonda. Espacios de visibilidad en la literatura y el cine: de la modernidad a la contemporaneidad.
Participarán como ponentes: Fernando Herrero Matostes, profesor en la Universidad Nebrija, y Laura de la Parra Fernández, directora del Grado en Lenguas Modernas. Intervienen también estudiantes Nebrija del grupo 3LMI: Raquel Asenjo Málaga, Javier Arquillos Hernández, Ana Frías Llorens, María Gómez Romero y Andrea Muela Salgado.
Enlace para streaming:
https://nebrija.zoom.us/j/85929850537?pwd=V2ZyMEZqS3I0ZExCNVBuNzRLbUNmdz09
19:00h – 20:00h. Café virtual con mujeres de empresas de ingeniería y tecnología. Planes e iniciativas de igualdad.
Durante el acto, Adrián Pradilla y Carlos Castellanos (organizadores del acto) presentarán su APP, un plan de igualdad Open Source, y hablarán con las invitadas sobre los planes de igualdad de género en sus empresas.
Sandra Llorente es arquitecta.
Carmen Bermejo es antigua alumna de la Universidad Nebrija. Actualmente trabaja como Product Manager en ShuttleCloud.
Beatriz Belda es graduada en Ingeniería de Diseño Industrial e Ingeniería del Automóvil por la Universidad Nebrija.
Adrián Pradilla Pórtoles, como docente lleva más de 5 años en la Universidad Nebrija en diferentes etapas. Actualmente es desarrollador de Ruby on Rails en Open Sistemas.
Carlos Castellanos Manzaneque es Ingeniero informático, con experiencia como diseñador y desarrollador en el mundo E-Learning. Actualmente trabaja de desarrollador Ruby on Rails en Open Sistemas.
Enlace para streaming: https://nebrija.zoom.us/j/84581069185?pwd=cDJxWHBCTktqY3M2TUJNaU5TZnBFUT09
Miércoles, 10 de marzo
10:00h – 11:00h. Coloquio con Carmen Molina, presidenta de CEPAMA, asociación de mujeres con Trastorno del Espectro Autista sobre “Camufladas: niñas y mujeres en el Espectro del Autismo”.
Durante la conferencia Carmen Molina hablará sobre la situación actual de las mujeres con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Tradicionalmente se ha pensado que el TEA era un trastorno predominantemente masculino. Sin embargo, las investigaciones actuales apuntan hacia una expresión distinta de los rasgos TEA entre las niñas y mujeres. Este hecho las ha llevado durante años a vivir camufladas entre la población general sin diagnóstico y sin comprensión de sus dificultades diarias.
Presenta y modera el coloquio: Gema P. Sáez Suanes, doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Graduada en Pedagogía (UCM), Máster en Educación Especial (UCM) y Formación del Profesorado especialidad Orientación Educativa (UNED).
Enlace para streaming:
https://nebrija.zoom.us/j/84899172517?pwd=L0t4YXplT0dmTGMzMytMa3J5aHBOQT09
16:00-19:00. Cineclub: Persepolis, basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi y dirigida por Vincent Paronnaud
Organiza y modera el coloquio: Nicolás Grijalba
Campus de Princesa: Salón de actos
Jueves, 11 de marzo
En la Semana de la Mujer, la Facultad de Ciencias Sociales tendrá la ocasión de conversar con seis extraordinarias mujeres que han llegado a lo más en el mundo jurídico y empresarial, nos hablarán desde su propia experiencia, de los obstáculos que han tenido que superar y de las claves de su éxito. Son mujeres que abren un camino a nuestras estudiantes y futuras profesionales
12:00-12:45 – Mesa redonda I
- Inés Huerta Garicano, Magistrada TS
- Irene Navarro Alvarez, Presidenta de la Asociación de Mujeres Directivas y Empresarias
María Andrés Marín, Directora de la Oficina del Parlamento Europeo para España
Modera la mesa redonda: Ester Mocholí
12:45 – 13:30
Mesa redonda II con tres invitadas “top” del ámbito jurídico y de la empresa
- Miriam Vieco. Clinicas Vieco. CEO de Clínicas Vieco
- Maria Teresa Bustos. Presidenta de Ellas vuelan alto y Directora de la fábrica de Airbus Operations
- Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments at World Tourism Organization (UNWTO).
Modera la mesa redonda: Helena López-Casares
Enlace para streaming:
https://nebrija.zoom.us/j/87257899067?pwd=cDNURFhXSnBrS2NLYkhPY0RtUnhmQT09
18:00 – 19:00 Coloquio M+M: Mujeres y Matemáticas un binomio que suma
Mujeres y matemáticas será el motivo de este coloquio. Guiado por dos mujeres y matemáticas, abordará, desde el doble sentido del término “matemáticas”, las aportaciones de las mujeres a las Matemáticas, y las ventajas y obstáculos que se encuentran las mujeres matemáticas en el desarrollo de su carrera. También se comentará la actividad que realiza la Comisión Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española.
- Elena Vázquez Abal, profesora de Geometría y Topología en la USC. I
- Pilar Vélez, matemática y profesora en la EPS de la Universidad Nebrija.
Enlace para streaming:
https://nebrija.zoom.us/j/81110727672?pwd=MzJFZ015Qlo0SkxZc1p5bWgvNmw3UT09
Viernes, 12 de marzo
11:30 a 13:00 – Mesa redonda Devoted to Science: The Untold History of Women in STEM (ILM). Dedicadas a la ciencia: La historia no contada de las mujeres en STEM
Innumerables mujeres han hecho contribuciones históricas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Muchas de ellas fueron infravaloradas o ignoradas en su tiempo, pero sus logros permanecen para seguir inspirando a las futuras generaciones de científicos.
En esta mesa redonda, los profesores del Instituto de Lenguas Modernas contarán las historias de algunas de estas investigadoras y honrarán su legado como autoras de un importante capítulo en la historia de la ciencia.
Profesores del Instituto de lenguas Modernas, presentarán los logros de mujeres STEM de otras culturas. Un espacio para la reflexión y la reapreciación del papel de estas mujeres y para rendirles homenaje por su única e innovadora contribución a sus campos de estudio.
Melisa Teves. Graduada en Filología Inglesa y licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Ricardo Palma. Máster en Estudios Literarios y Culturales Británicos por la UAM, donde se encuentra realizando el doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura.
Elena Navrotskaya. Licenciada en Periodismo por la Universidad Estatal de Moscú. Es máster en Publicidad y Empresa por la UBA, máster en Pensamiento Español e Iberoamericano por la UAM, máster en Formación del Profesorado por la Universidad Nebrija.
YuanYuan Shen. Graduado en la Escuela de Ingeniería Química y Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Beijing (2009) y especialista en la Enseñanza de Chino como Segunda Lengua y la Comunicación Intercultural (2010).
Joana O’Brien. Graduada en Derecho por la UC3M con Especialización en Extranjería y Migraciones.
Verónica Guitelman. Graduada en Traducción por la Universidad Nebrija. Es máster en Análisis e Investigación Criminal por la UAM.
Enlace para streaming:
https://nebrija.zoom.us/j/83393590031?pwd=NmVBNDVPQU1NdXVPMzRxZmk5NUszQT09
13.10 – 13.30. Presentación Frauen und ihre Berufe. MINT-Frauen in Deutschland (Mujeres y sus profesiones. Mujeres STEM en Alemania) de Adrián Mora del Rio (estudiante de 2º curso de Lenguas Modernas). Organiza y modera Jutta Schürmanns
Jutta Schürmanns es licenciada en Filología y Ciencias políticas por la Universidad de Friburgo en Alemania, homologado como Licenciatura en Filología.
Enlace para streaming:
https://eu.bbcollab.com/guest/2c5d8e6768a145aba78dbf2003743424
16:00 – 18:00 Jornada de Arte promovida por el Pablo Alvárez de T. Muller
- Ponencia y coloquio con David Cortés sobre Adentrarse en el bosque: los cuentos folclóricos en la obra de Kiki Smith
En la obra de la artista estadounidense Kiki Smith, nacida en 1954, aparece con frecuencia la reescritura visual de los cuentos folclóricos.
David Cortés Santamarta es profesor de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Nebrija.
- Ponencia y coloquio con Pilar del Puerto sobre Mujer del Arte. Partiendo de la revisión del concepto “Mujer del Arte” se trazará un recorrido por distintas obras que construyen un imaginario colectivo atravesado por una violencia sistémica contra la mujer.
Pilar del Puerto Hernández González. Es artista visual e investigadora. Especialista en Perspectiva de Género en las Industrias
Enlace para streaming:
https://nebrija.zoom.us/j/84160337876?pwd=aGljS0wzcXJIMHpCb1M4K1hQc1I1UT09
Exposiciones
- “Las mujeres en la ciencia”.
Organiza: la Biblioteca Nebrija
Las mujeres en las ciencias, que se celebrará del 2 al 12 de marzo de 2021, es una exposición bibliográfica virtual que continúa la intención de la exposición anterior —Las mujeres en el arte y las letras— desarrollada durante los años 2019 y 2020, de hacerse eco de todo un movimiento profesional en nuestro tiempo presente, y cuyo objetivo es fomentar la visibilidad de las mujeres en el terreno de las ciencias experimentales y aplicadas, así como potenciar y divulgar sus trabajos y creaciones.
http://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac?HELPID=unne0266
- Exposición en el campus JML “Mujeres .0: Pioneras, figuras ocultas y grandes figuras”
Organiza: Pilar Vélez
- Exposición en el campus PR sobre Diosas-Mujer-Regeneración
Organiza: Amelia Meléndez Taboas
Duración: 8 de febrero-28 de febrero
- Exposición de Carteles “Mujeres para quitarse el sombrero del mundo de la ciencia, la tecnología y las matemáticas”. Campus PR
INCP convoca un concurso de pósteres abierto a toda la comunidad Nebrija. Tiene como finalidad recuperar y divulgar la labor intelectual, artística y científica de mujeres que la historia se ha encargado de borrar mediante la creación de carteles y pósteres artísticos.

 
						
						 
						
						