Las mujeres lideran la creación de empleo autónomo

Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana a la cabeza del crecimiento

business-1067978_640Durante el primer trimestre de 2016, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio aumentar su número de afiliados en 1.297 autónomos, pasando de los 3.167.998 en diciembre de 2015 a los 3.169.295 en marzo de 2016. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del +0,04%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA.

Al analizar los datos por género, comprobamos cómo las mujeres han sido las responsables de la creación de empleo autónomo en este primer trimestre: así mientras el número de mujeres ha crecido en los tres primeros meses de 2016 en 1.418 nuevas emprendedoras, los autónomos varones han descendido en 122 cotizantes.

Islas Baleares, con un crecimiento del +1,5% de sus autónomos en los tres primeros meses del año, lo que en términos absolutos se traduce en 1.281 nuevos trabajadores por cuenta propia cotizando a la Seguridad Social, ha sido la comunidad en la que el ascenso ha sido mayor. Le siguen Andalucía y Comunidad Valenciana, con un incremento del +0,5% de sus autónomos, Navarra (+0,3%), Canarias y Murcia, ambas con un crecimiento del +0,2%, y Cataluña y la Comunidad de Madrid, ambas con un +0,1% de nuevos emprendedores, 453 y 229 nuevos autónomos, respectivamente.

Si se analizan los datos por provincias, se comprueba cómo en únicamente en 20 de las 50 provincias españolas ha aumentado el número de personas que ha puesto en marcha una actividad por cuenta propia y se ha dado de alta en el régimen de autónomos. Los mayores aumentos fueron los de Baleares (+1,5%), Huelva (+0,8%), Girona (+0,8%) y Alicante, Almería y Málaga, todas ellas con un aumento de los cotizantes al RETA del +0,7%. Cabe destacar que Segovia ha sido la única provincia de Castilla y León en la que ha aumentado el número de autónomos en el primer trimestre de 2016, con un aumento de 8 autónomos (+0,1%) hasta marzo.

Por el contrario, hay otras 30 provincias que aún se muestran en negativo. Entre los mayores descensos durante el primer trimestre destacan los producidos en las provincias Soria (-1,4%), Ourense (-1,2%), Zaragoza (-0,9%), y Badajoz y Burgos ambas con un 0,8% menos de autónomos cotizando a la Seguridad Social que al finalizar el año.

En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo, a pesar de aumentar el número de emprendedores en 1.297 personas en los tres primeros meses de 2016, cabe destacar que los tres sectores más numerosos en cuanto al número de autónomos han registrado importantes descensos a lo largo del primer trimestre: construcción, con 1.943 autónomos menos, lo que representa un descenso del -0,5%, comercio (-2.649 autónomos, -0,3%) y agricultura (-669 autónomos, -0,3%).

Por el contrario, el resto de sectores de actividad si lograron sumar nuevos emprendedores a lo largo del primer trimestre del año, y es lo que ha permitido al RETA cerrar con un aumento de 1.297 emprendedores. Los mayores aumentos fueron los que se registraron en educación (+1.228 autónomos), actividades profesionales (+1.222 autónomos), actividades sanitarias (+995 autónomos), hostelería (+908 autónomos), actividades inmobiliarias (+871 autónomos) y transporte, que sumó 638 nuevos trabajadores por cuenta propia.

“A pesar de que el aumento del número de trabajadores autónomos es siempre una buena noticia, la actual situación de incertidumbre e inestabilidad política reflejan un enfriamiento en el emprendimiento con respecto a años anteriores: frente al aumento del número de autónomos en el primer trimestre de 2014 (+8.624 autónomos, +0,3%) y de 2015 (+5.823 autónomos, +0,2%), en el primer trimestre del año el RETA únicamente ha logrado crecer un +0,04%, lo que se ha traducido en 1.297 nuevos autónomos”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo