
Mujeres libanesas y palestinas con el cooperativismo andaluz
Un grupo de dieciséis mujeres libanesas y palestinas está tomando contacto con el modelo cooperativo andaluz en el ámbito rural. Enmarcado en el proyecto Ruwomed, las organizaciones AMECOOP-A (Asociación de Mujeres Cooperativistas de Andalucía) y FAECTA (Federeación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo) participan, en colaboración con la Asamblea de Cooperación por la Paz, en el itinerario de visitas formativas a cooperativas andaluzas lideradas por mujeres para que este grupo de palestinas y libanesas conozcan en primera persona el modelo cooperativo.
Durante las próximas semanas estas mujeres podrán formarse, intercambiar experiencias con representantes de cooperativas de trabajo, establecer canales de distribución en el mercado español de comercio justo y exhibir productos elaborados. Esta iniciativa, que comenzó el 4 de noviembre, permitirá conocer cooperativas y actividades similares a las que ellas llevan a cabo en sus respectivos lugares de origen. El programa recoge visitas y sesiones de trainning en Sevilla, Jerez, sierra de Cádiz, Huelva y Córdoba.
Para AMECOOP-A y FAECTA, este tipo de colaboraciones basadas en valores comunes como son la defensa de lo colectivo y social, contribuyen a una transformación económica de la sociedad más justa y democrática. Y sobre todo, a la defensa de los derechos humanos de las mujeres, favoreciendo su independencia económica.
Ambas organizaciones cooperativas consideran que estas visitas son una vía para crear redes, conocer otras realidades empresariales y apoyar la transformación social de los territorios tomando como base el modelo cooperativo. Además señalan que el objetivo es facilitar el empoderamiento económico de estas mujeres, transfiriendo conocimiento y experiencias que pueden poner en marcha en su territorio a través del emprendimiento en colectivo.
La iniciativa se integra en el proyecto RUWOMED (Rural Women Mediterraneam), un proyecto de la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) para promover el emprendimiento y el empoderamiento de la mujer en el entorno rural de sus respectivos países.