Las mujeres están preparadas para adquirir mayor protagonismo en innovación

Avance de datos del primer informe sobre ‘Mujeres e Innovación’

Ángeles Heras, secretaria de Estado de Universidades e I+D+I, y presidenta del Observatorio ‘Mujeres, Ciencia, Innovación’ (OMCI), ha presentado hoy el avance del informe ‘Mujeres e Innovación’, un estudio pionero que da visibilidad, con datos en su mayoría inéditos, a la tarea de las mujeres en un área tan estratégica como la innovación.

Se conoce la labor de las mujeres en el ámbito científico, su importante aportación al conocimiento, pero no se ha diferenciado hasta ahora la aportación de las mujeres al ámbito de la innovación. El avance de datos del OMCI, organismo interministerial enmarcado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, comienza a descifrar un territorio prácticamente inexplorado y presenta datos de la contribución de las mujeres al campo de la innovación. Estos indicadores carecen de la robustez de las grandes series, pero demuestran ya la importancia de la aportación de las mujeres al proceso innovador y, lo que es más trascendente, parecen anunciar una decisiva presencia femenina en el principal vector operativo de las próximas décadas: la innovación.

Avance de resultados

El avance de datos del informe ‘Mujeres e Innovación’ pone de relieve que las mujeres representan la mitad de la población ocupada con educación superior y la mitad de la población ocupada que desempeña ocupaciones consideradas por la OCDE como de ciencia y tecnología (técnicas, profesionales, científicas e intelectuales). Sin embargo, su representación en la población ocupada en sectores de alta y media-alta tecnología, desciende a valores cercanos al 30%.

Es igualmente destacable que las empresarias españolas con asalariados representan un porcentaje inferior al de los hombres (32,1% frente a 67,9%), pero tienen un nivel de formación superior al de los empresarios.

Por sectores, en el empleo existente en las empresas financiadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), las mujeres están más representadas en fabricación de productos farmacéuticos (56%) en investigación y desarrollo (40%) y en la industria de la alimentación (36%).

En España, según datos de la Comisión Europea (informe She Figures 2018), una mujer figura como primera inventora en el 16,7% de las patentes, muy por encima del 9,1% de mujeres de la media de los países de la UE-28.

Otro de los datos recogidos en este avance indica que las mujeres participan como promotoras en el 30% de las Empresas de Base Tecnológica (EBT,s) creadas por las universidades públicas y en el 46% de las creadas por el CSIC. Por otra parte, la representación legal de las empresas con sello ‘Pyme innovadora’ del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es mayoritariamente masculina (86% hombres y 14% mujeres).

En relación a la participación en actividades de transferencia de conocimiento, la aportación de las mujeres (15%) es proporcionalmente más baja que la de los hombres (21%), si bien se observa que la brecha de género en transferencia se hace más tenue una vez se rompe el techo de cristal y las mujeres acceden a las categorías profesionales superiores de la carrera académica o científica.

En la Red Innpulso, red de ciudades de la ciencia y la innovación, la proporción de alcaldesas, tanto en el Pleno (34%) como en el Consejo Rector (38%) supera el porcentaje de alcaldesas en España (22% en 2019).

El impulso político ha permitido que, a partir de 2018, se adviertan señales de cambio en los procesos de toma de decisiones: vuelve a haber más mujeres (58%) que hombres (42%) en el Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y en el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (53% mujeres y 47% hombres).

El avance de datos es concluyente: Las mujeres en España, innovan; en menor medida que los hombres, pero participan decididamente en los procesos innovadores y están suficientemente preparadas para adquirir mayor protagonismo en todas las etapas y sectores de la innovación.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo