Mujeres en la política europea

Sólo el 36 por ciento del Parlamento Europeo está formado por mujeres. No es la única cifra que pone de manifiesto que tampoco en política la representación de sexos es equitativa. El equilibrio en las candidaturas y quienes ocupan los primeros puestos de las listas también dan muestra de ello. Pero más allá de las cifras, hablamos de una desigualdad existente en todos los ámbitos y que la política –no solo, evidentemente-, puede contribuir a transformar.
Amecopress ha enviado a las formaciones que se presentan a las elecciones europeas del domingo un cuestionario sobre las políticas de Igualdad y temáticas como el aborto o la corresponsabilidad entre otras. Son pocas las que han contestado. Ofrecemos sus respuestas por orden de llegada. Hoy adjuntamos dos y mañana el resto.
En cuanto a la formación de la Eurocámara, Finlandia encabeza la representación femenina por cada estado miembro con el 61,5 por ciento de eurodiputadas. El ranking lo cierra Luxemburgo, con un 16,7por ciento. España representa el 38,9 por ciento. Por partidos, el grupo de los Verdes-Alianza Libre Europea encabeza la lista con el 48,3 por ciento; Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas tiene el 42,8 por ciento; Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa cuenta con el 42,4 por ciento; la Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica el 37,1 por ciento; el Partido Popular Europeo tiene el 34,3 por ciento de mujeres en sus filas; los Conservadores y Reformistas Europeos el 22,8 por ciento; No Inscritos el 21,9 por ciento; y Europa de la Libertad y la Democracia el 6,5 por ciento.
Por otro lado, de las candidaturas que se han presentado en España para las elecciones del domingo, sólo seis de las 39 registradas en la Junta Electoral Central (JEC) están encabezadas por mujeres. Y únicamente 15 partidos incluyeron candidatas en el segundo puesto.
Fuente: Amecopess