Mujeres en Igualdad adapta sus campañas contra la Violencia de Género al sistema braille

«En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, queremos poner en valor a las mujeres y niñas porque sufren una doble discriminación y son más vulnerables. A ellas nos queremos dirigir y encaminamos nuestros esfuerzos, especialmente a las víctimas de la violencia de género. Queremos contribuir a que nuestra sociedad sea más inclusiva», afirma Paula Gómez-Angulo, coordinadora general de Mujeres En Igualdad.

Para perseguir este objetivo, la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad editará todas sus campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género en sistema braille para prestar servicio a las mujeres con discapacidad visual.

Ya se encuentra disponible la Guía de la campaña Hay Salida, en la que se envía un mensaje de esperanza a las víctimas de malos tratos y se las anima a “romper el silencio cómplice” que en muchas ocasiones las rodea. Porque, según subraya la campaña, un alto porcentaje de las mujeres que han sufrido violencia alguna vez (más del 70%) declaran haber salido de ella, según datos de la última macroencuesta de Violencia de Género.

Se trata de la primera acción desarrollada de forma conjunta con la Fundación ONCE en esta materia, pero no será la única. Mujeres en Igualdad adaptará sus campañas y folletos a lenguajes accesibles para llegar a todas las mujeres y niñas con discapacidad visual, convencidas de que en muchas ocasiones los programas de sensibilización no tienen en cuenta las peculiaridades de las mujeres con discapacidad.

mujeres-en-igualdadHay que recordar, además, que son más vulnerables ante esta lacra. Según diversos estudios, el riesgo de sufrir violencia machista es casi cinco veces mayor que el de las mujeres sin discapacidad y están sujetas a múltiples discriminaciones. El Consejo Europeo señala que el 40% de las mujeres con discapacidad ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. “Desde la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad somos conscientes de esta realidad y queremos apoyarlas. Son casos más difíciles de detectar y las estadísticas se pueden quedar cortas”, afirma Carmen Fúnez, secretaria general de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad.

No en vano, la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género persigue la máxima personalización, incidiendo en la atención a los menores y a las mujeres especialmentevulnerables (con discapacidad, mayores del medio rural e inmigrantes). También el Convenio de Estambul, que entró en vigor el pasado 1 de agosto y que incorpora medidas específicas en materia de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad.

Casi el 10% de las mujeres asesinadas el año pasado en España víctimas de la violencia de género tenían discapacidad, porcentaje que subió hasta el 13% en el año 2012.

Mujeres en Igualdad también editará sus próximas campañas informativas en formato de lectura fácil, para que puedan llegar a todos. Se llama “lectura fácil” a aquellos contenidos que han sido resumidos y realizados con lenguaje sencillo y claro, de forma que puedan ser entendidos por personas con discapacidad cognitiva o discapacidad intelectual. Este proyecto se realizará junto a entidades como FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo).

En la imagen, Carmen Fúnez, secretaria general de Mujeres en Igualdad, presenta la campaña Hay Salida a la violencia de género en sistema braille durante una de las más de 20 jornadas celebradas el pasado mes noviembre, en distintas ciudades españolas, para sensibilizar contra el maltrato.
Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo