Las mujeres, en los CADE de Andalucía Emprende

El Consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, ha subrayado esta semana la elevada presencia de mujeres en los nuevos proyectos emprendedores tutorizados por la red de Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Andalucía Emprende. El balance del primer semestre de esta fundación señala que el perfil de los 10.473 nuevos emprendedores está compuesto, sobre todo, por menores de 40 años (68,4%), donde las mujeres cuentan con mayor presencia cada vez.
El consejero ha apuntado que es este colectivo el que mejor se está comportando en los últimos años tras haber sido el más afectado por la crisis. En el año 2013 se registró el peor porcentaje de mujeres emprendedoras del último lustro, con un 40,6% sobre el total. En los seis primeros meses de 2015, esta cifra alcanza ya el 44,7%, con 4.685 emprendedoras.
Ramírez de Arellano ha resaltado, igualmente, el papel que juega en la creación de empresas y generación de empleo la red de CADE de Andalucía Emprende, cuyo balance en el primer semestre de 2015 arroja un total de 9.524 empresas y 478 planes de desarrollo, que han supuesto 12.015 nuevos puestos de trabajo en la comunidad.
Según la información dada a conocer por el consejero, de esos 12.015 empleos, 11.016 proceden de las empresas creadas y 999 de los planes de desarrollo. Estos resultados suponen un incremento del 34% en el índice de creación de empresas y del 27% en términos de empleo respecto al mismo periodo del año anterior, confirmándose la tendencia al alza registrada en el último lustro en Andalucía.
Para el consejero, los datos de este primer semestre de Andalucía Emprende reafirman la estrategia marcada por el Gobierno andaluz para los próximos cuatro años con el fin de generar empleo basado en la innovación y el conocimiento. En este sentido, ha subrayado que el próximo hito será incardinar los CADE en los campus universitarios y conseguir así dar respuesta a ese 35% de universitarios que manifiestan su intención de emprender, según el Estudio de Vocación Emprendedora en Universitarios.
Balance regional
En relación a la forma jurídica de las empresas apoyadas por Andalucía Emprende, destacan los empresarios individuales, que representan un 90,1% del total, con 8.577 empresas. Le siguen las sociedades mercantiles, con 631 proyectos (6,6%); otras formas jurídicas como las sociedades civiles o las comunidades de bienes, con 232 (2,4%); y la economía social, con 84 (0,9%).
Respecto a los sectores de actividad, destaca el de servicios, que representa el 80,8% del total, con 7.693 empresas. Le siguen la construcción, con 725 (7,6%); la industria, con 515 (5,4%); el sector primario, con 358 (3,8%); y el de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con 233 empresas (2,4%).
En materia de empleo, el 92,6% del generado por las nuevas empresas ha sido por cuenta propia, destacando una elevada presencia de mujeres en su ocupación, que alcanza el 45,2%.
Además, durante la primera mitad del año el personal técnico de Andalucía Emprende ha realizado 21.618 atenciones a usuarios, ha impartido formación en gestión empresarial a 10.998 personas emprendedoras, ha ayudado a la tramitación de 8.350 solicitudes de incentivos públicos y ha tutorizado 1.891 proyectos empresariales.
Por último, Andalucía Emprende ha incrementado este semestre su capacidad de alojamiento empresarial con la habilitación de seis nuevos espacios (cinco oficinas y una nave) para incubar proyectos emprendedores. En la actualidad, dispone de 886 alojamientos (307 naves y 579 oficinas), repartidos por toda la comunidad, que acogen a 693 iniciativas empresariales.
Fomento de la cultura emprendedora
Junto a los servicios de apoyo a emprendedores y empresas, Andalucía Emprende desarrolla programas y acciones para fomentar la cultura emprendedora en el ámbito regional, provincial y local, que tienen como principales objetivos responder a demandas específicas de distintos colectivos emprendedores y generar oportunidades de negocio en determinados sectores.
En este apartado, durante el primer semestre ha realizado 2.394 actuaciones, que han beneficiado a 115.803 personas. De esas actuaciones, 1.602 han sido desarrolladas junto a la Consejería de Educación para promover el emprendimiento en las aulas. En ellas han participado 45.427 estudiantes de todos los ciclos formativos (desde Primaria hasta la Universidad).