Scotiabank entrega a diez mujeres emprendedoras chilenas el Premio Microempresaria
La Subdirectora del Sernam, Servicio Nacional de la Mujer de Chile, Gloria Maira, ha participado esta semana en la entrega del Premio Microempresaria Avance Mujer que Scotiabank entregó a 10 mujeres emprendedoras de todo el país. El reconocimiento distinguió principalmente su capacidad de gestión, así como su liderazgo y perseverancia en los negocios que llevan adelante.
En la oportunidad, la subsecretaria de Economía, Katia Trusich, valoró la importancia de respaldar a las mujeres pequeñas empresarias, por su alto impacto económico, financiero y social. “La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento busca erradicar barreras de entrada a las mujeres que requieren financiamiento para sus emprendimientos”, afirmó, agregando que aún falta por avanzar en materia de desigualdad entre hombres y mujeres en nuestro país.
Por su parte Francisco Sardón de Taboada, Ceo de Scotiabank Chile, indicó que las mujeres acceden a un poco menos de la mitad de los créditos que se otorgan en el país.
Durante los últimos cuatro años, el número de mujeres que recibió un crédito creció en 39,8% (desde 1.783.173 en abril de 2009 a 2.492.822 en igual mes de este año), al tiempo que los hombres con crédito subieron 18,9% (desde 2.394.988 a 2.846.473 personas en igual período).
GANADORAS
El primer lugar del Premio a la Microempresaria fue otorgado por el jurado a Paula Núñez, emprendedora de Concepción. Paula es dueña de una tienda ubicada en el centro de la ciudad donde vende embutidos naturales y productos libre de gluten y lactosa, entre otros. Su clientela es variada, pasando por vegetarianos hasta llegar a personas que padecen distintas enfermedades.
El segundo lugar lo obtuvo Verónica Cerda, de la comuna de La Granja, Santiago, quien es duela del “Taller de Cotillón Verónica”, empresa dedicada a la fabricación artesanal de gorros, artículos de cumpleaños y fiestas.
El tercer lugar fue para Magdalena Delgado, de la comuna de Peumo, en cuyo emprendimiento produce y distribuye pan amasado y repostería en general.
Las cuatro primeras finalistas recibieron un premio en dinero para invertir en sus negocios y las seis restantes becas de estudio en Administración Financiera, para potenciar sus habilidades empresariales.