
Separadas, no paradas
Desde 1973 llevan asesorando y ayudando a miles de mujeres que optan por separarse o divorciarse de sus parejas. En la FAMSD tienes asesoramiento jurídico y psicológico. Su lema, “separadas, no paradas”
En el año 2009 se produjeron 106.166 disoluciones de matrimonios. Según el Instituto Nacional de Estadística, el número de separaciones y divorcios crece en España a un ritmo tres veces superior al de bodas. El propio Instituto de Política Familiar lo corrobora y recoge en una reciente publicación que el número de matrimonios rotos al año ha crecido un 72% en la última década.
El divorcio o la separación son la segunda causa más dolorosa después de la pérdida de un ser querido. Todos sabemos que somos mortales, en cambio el divorcio es una decisión voluntaria, la mayoría de los matrimonios se forman con la intención de que dure toda una vida. Cualquiera que sea tu situación personal y tu tipo de pareja, si estás considerando separarte o divorciarte, o si ya lo has hecho, la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas es tú sitio. Aquí encontrarás información y apoyo.
La Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, que inicia su andadura en 1973, te informan de tus derechos, de tus obligaciones y de las de tu pareja, porque “si se deshace la relación te conviene estar bien asesorada, de ello va a depender tu futuro y el de tus hijas/os”.
Te asesoraran en materias tan importantes como la guarda y custodia de los hijos, la liquidación de bienes gananciales, y la formulación de denuncias o querellas por malos tratos. Te informan de lo que es la mediación familiar y en qué casos está aconsejada y en cuáles no, te explican en qué consiste un juicio de divorcio, contencioso o de mutuo acuerdo, qué es la separación o de qué trata la nulidad, etc., y te facilitan atención psicológica con terapias individuales y grupales.
“Si te divorcias, no te pares, acude a la FAMSD”.
Bajo ese eslogan, la federación cuenta con más de 35 años de experiencia en la defensa de los derechos e intereses de las mujeres y sus hijos nos han demostrado que el fracaso de sus expectativas y muchas de las resoluciones judiciales manifiestamente injustas suelen obedecer a un mal asesoramiento jurídico, por desconocimiento de sus derechos o una incorrecta información jurídico legal, desajustes emocionales que impiden o retrasan la toma de decisiones al emprender la ruptura e incluso por un sentimiento de culpa, dependencia psicológica.
La Asesoría Jurídica de la Federación consiste en proporcionarte información y consejo para afrontar con eficacia los procesos contenciosos o de mutuo acuerdo en materia de: Separación, divorcio, nulidad matrimonial, juicios rápidos. Guarda y custodia, reclamación de alimentos, incumplimiento de visitas. Liquidación de gananciales, ejecución de sentencias o autos de medidas provisionales. Formulación de denuncias o querellas por malos tratos. Modificación de efectos de sentencia. Procedimiento del artículo 158 del Código Civil.
El asesoramiento psicológico cuenta con un gabinete de atención psicológica, dirigido por psicólogas/os especializadas/os en la problemática de las mujeres en situación de ruptura de pareja y en violencia de género, terapia ambulatoria individual o grupal, talleres de transmisión de roles de asignación no sexista en el seno familiar, sesiones de relajación antiestrés.
Tolerancia Cero
En este apartado, la Federación, recoge los datos de las víctimas asesinadas por los varones con los que convivían o convivieron en unión sentimental, dan entrada a las noticias relativas a las víctimas, con el propósito de informar sobre la violencia psicológica, especialmente sobre la victimación secundaria: aquella que padecen las mujeres maltratadas tanto en los estrados judiciales como en el uso de ciertos recursos, (puntos de encuentro) o en el trámite de soportar la pericia de algunos equipos psicosociales. “Porque la muerte por homicidio o asesinato es apenas la cara visible de la violencia de género”, según su presidenta Ana María Pérez.
Centro de Recuperación Integral
La Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas inició sus programas de régimen ambulatorio en 1974, inaugurando su primer Centro de Recuperación Integral para Mujeres, Niñas y Niños víctimas de la violencia machista (CARRMM) en 1991 con extensión a todas las Autonomías del Estado y bajo subvención presupuestaria del 0,7% del IRPF. A este recurso puede acceder cualquier mujer española o extranjera -con sus hijos/as o sin ellos/as- que haya sufrido violencia sexista en sus relaciones de pareja, siendo fuentes de derivación las Asociaciones de Mujeres, los Servicios Sociales, Centros Asesores de la Mujer, Centros Sanitarios, o Profesionales libres que trabajan en la materia de la violencia desde cada una de sus disciplinas.
La Federación cuenta con Asociaciones en Albacete, Asturias (Xixón, Barcia-Valdés), Barcelona, Madrid, Ourense, Santander, Sevilla, Valencia y Toledo (Villacañas).
Más información:
Tel: 91 441 85 55/60
info@separadasydivorciadas.com