Mujeres creadoras ponen su música al servicio de la paz
Las compositoras dicen NO a la violencia en el Festival de Música Española de Cádiz
La Fundación SGAE y el Festival de Música Española de Cádiz organizan este sábado diversas actividades en torno a la creación en femenino. En el marco del XI Taller de Mujeres Compositoras, El Puerto de Santa María acogerá una master class sobre el papel de la creación musical femenina en la historia, con Cecilia Piñero; una mesa redonda protagonizada por las creadoras; y el proyecto ’12 miniaturas contundentes para cuarteto de cuerda’, un concierto en clave antiviolencia que ofrecerá el Cuarteto de Cuerdas de La Habana.
El Taller de Mujeres Compositoras alcanza su undécima edición en el Festival de Música Española de Cádiz, y aborda desde su diversidad estética y de planteamientos el crucial tema de la violencia contra los grupos sociales más desprotegidos, como la mujer, niños y niñas en los conflictos armados, y contra las mujeres en los casos de violencia de género.
De este modo, las creadoras, procedentes de varios puntos de la geografía estatal, valorarán que existe otra mirada, otro punto de vista sobre el mundo, la sociedad y la cultura: la de las mujeres. Desde esa óptica, las compositoras denuncian la poca visibilidad y poco reconocimiento de la actividad de las mujeres en el campo de la cultura, el arte y, en particular, la música.
A propuesta de la Fundación SGAE, la primera de las citas en torno al encuentro de creadoras estará centrada en repasar el importante y desconocido papel de la mujer en la historia de la música. Se trata de la conferencia de la experta Cecilia Piñero ‘La mirada subvertidora de la mujer en la música. Posicionamientos y creación sonora’. Piñero basará su intervención en los diversos estudios sobre las mujeres y de género que, a lo largo de la historia, despliegan una perspectiva de lo que ha supuesto la composición musical debida a las mujeres creadoras, siempre desde la mirada de la denominada teoría feminista. “En esta intervención se realizará un recorrido por la historia de las mujeres compositoras, la historia de unas corredoras de obstáculos, tanto en la esfera pública como en la privada, obstáculos que en la mayoría de los casos fueron infranqueables hasta el pasado siglo”, apunta esta doctora en Historia y Ciencias de la Música. De entrada gratuita hasta completar aforo, la jornada se celebra a las 17.30h, en el Teatro Pedro Muñoz Seca.
Tras ella, a las 19.30h, el Taller de Mujeres Compositoras abordará la mesa redonda ‘La música como respuesta a la violencia’, introductoria al concierto, que contará con la participación de Diana Pérez Custodio, Marisa Manchado, Pilar Jurado y Anna Bofill. Como afirman las protagonistas en Cádiz, desde su visión y su sentir, como creadoras de arte, conocimiento, emociones…, desean comunicar a través de sus obras musicales que la cultura y la música posee un poder transformador de la sociedad mediante la escucha activa. Con el mismo interés de denuncia, la obra escrita por cada una de las creadoras del Taller, responde a su personalidad y a su concepción de la música.
Por último, a las 20.30h se celebrará el concierto final que recoge estas denuncias contra la violencia, en un programa formado por 12 piezas para cuarteto de cuerdas que han creado esta docena de compositoras españolas. Se trata de doce miniaturas contundentes, doce concisas intervenciones con la intensidad de un aforismo, que llegan hasta el nervio, interpretados con igual compromiso por el Cuarteto de Cuerdas de La Habana. A través de ellas mostrarán su rechazo a la violencia en todas sus manifestaciones, desde las guerras que asolan a la población civil, y que causan la muerte especialmente a mujeres y niños, hasta la muerte de mujeres a causa de la violencia de género.