
Las caras femeninas del nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha nombrado a los consejeros que integrarán el nuevo gobierno en la Comunidad. El Ejecutivo seguirá contando con 11 consejerías y es, como ya avanzó Díaz, un Gobierno paritario con una edad media de 52 años, es de carácter básicamente orgánico. Estos son los perfiles tanto de la nueva presidenta como de las consejeras nombradas por Díaz:
Susana Díaz Pacheco (Sevilla, 1974) es licenciada en Derecho por la Universidad Hispalense y diplomada en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo. Investida presidenta de la Junta de Andalucía por el pleno del Parlamento el 5 de septiembre de 2013, Susana Díaz ha desarrollado una intensa trayectoria política en la comunidad autónoma. Ha ocupado distintos cargos orgánicos en el PSOE de Andalucía e institucionales en el Ayuntamiento de Sevilla, el Parlamento de Andalucía, el Congreso de los Diputados, el Senado y el Gobierno andaluz, a cuya máxima responsabilidad accede tras ejercer como consejera de la Presidencia e Igualdad durante el primer año de la presente IX Legislatura.
Al frente de este departamento ha dirigido la labor de coordinación del actual Gobierno de coalición entre PSOE e IU LV-CA, así como la interlocución con el Gobierno central y otras instituciones estatales, autonómicas, europeas e internacionales. Asimismo, ha desarrollado una intensa actividad en materia de Igualdad como responsable del área, en la que están adscritas el Instituto Andaluz de la Mujer y el Instituto Andaluz de la Juventud.
Parlamentaria andaluza por la circunscripción de Sevilla desde 2008, Díaz también ha sido senadora por designación de la Cámara autonómica. Durante el anterior mandato desempeñó la presidencia de la Comisión de Desarrollo Estatutario, órgano donde estuvo al frente de la portavocía del Grupo Parlamentario Socialista.
Susana Díaz también fue diputada por Sevilla en el Congreso en la legislatura 2004-2008, tras haber desarrollado anteriormente una amplia experiencia institucional en el ámbito de la Administración local. Entre otros cargos, ejerció los de concejal y delegada de Juventud y Empleo en el Ayuntamiento de Sevilla (1999-2003), así como teniente de alcalde de Recursos Humanos y del Distrito Triana-Los Remedios en la misma corporación (2003-2004).
Nacida en el barrio sevillano de Triana, Díez inició su vocación política a los 17 años en las Juventudes Socialistas de Andalucía, donde llegó a desempeñar el cargo de secretaria de Organización. Actualmente es secretaria general provincial del PSOE de Sevilla, además de coordinadora del Consejo Territorial del PSOE de Andalucía y miembro de su Comisión Ejecutiva Regional y del Comité Federal del PSOE. En esta formación política también ha asumido, entre otras responsabilidades, las de secretaria de Organización del PSOE de Andalucía (2010-2012), secretaria de Organización del partido en Sevilla (2004-2010) y secretaria de Movimientos Sociales de la Ejecutiva Regional.
María Jesús Montero Cuadrado (Sevilla, 1966) es licenciada en Medicina y Cirugía y máster en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Negocios EADA. Madre de dos hijas, cuenta con una amplia especialización en gestión sanitaria y gerencia hospitalaria, ámbitos en los que ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional.
La nueva responsable de Hacienda del Gobierno andaluz ha sido consejera de Salud y Bienestar Social desde mayo de 2012 y consejera de Salud durante las dos legislaturas del periodo 2004-2012. A este cargo accedió tras ejercer desde 2002 como viceconsejera del mismo departamento. Anteriormente fue subdirectora médica del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla entre 1995 y 1998. En este año se incorporó al complejo sanitario Virgen del Rocío de la misma ciudad, primero como subdirectora médica y posteriormente como subdirectora gerente. Al margen de su trayectoria en el ámbito sanitario, María Jesús Montero fue presi-denta de la Comisión de Marginación del Consejo de la Juventud de Andalucía entre 1986 y 1988, y posteriormente secretaria general del mismo hasta 1990. Desde 2008 es parlamentaria por Sevilla en la Cámara autonómica.
María José Sánchez Rubio, nacida en 1954 en Casarabonela (Málaga), es licenciada en Psicología y diplomada en Trabajo Social y Gerontología. Es funcionaria de carrera desde 1978 y pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. Actualmente es delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, puesto que desempeña desde abril de 2010. Sánchez Rubio tiene una trayectoria en la Administración autonómica de clara vinculación con los servicios sociales. Fue delegada de Asuntos Sociales en Granada (1997-2003), así como jefa del Servicio de Gestión de Servicios Sociales de la Delegación de Igualdad y Bienestar Social.
La nueva consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales fue concejala en el Ayuntamiento de Granada (2003-2004) y parlamentaria en el Congreso de los Diputados (2004-2010). En su etapa como diputada Sánchez Rubio fue portavoz de la Comisión de las Políticas Integrales para la discapacidad y portavoz adjunta de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo.
Su tarea profesional se ha reconocido con diversos premios y distinciones, entre los que sobresalen el Premio Nacional del Trabajo Social 2011, el Diploma de Honor e Insignia de Oro de Trabajo Social por su trayectoria profesional (2010) o el premio CAMF de Oro de la Confederación Andaluza de Discapacidad Física (2002). Es vicepresidenta primera de la Fundación del Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada y miembro nato del Comité Provincial de Cruz Roja.
Elena Cortés Jiménez (Priego de Córdoba, 1973) es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En mayo de 2012 fue nombrada consejera de Fomento y Vivienda, cargo desde el que ha impulsado medidas para garantizar el reconocimiento del derecho a la vivienda y asegurar su función social.
Miembro de la Dirección Colegiada Andaluza de IU LV-CA y del Comité Central del Partido Comunista de Andalucía, Elena Cortés inició su militancia política en las Juventudes Comunistas de Andalucía durante las movilizaciones estudiantiles de 1991 en favor de la paz y contra la primera Guerra del Golfo. Desde entonces es militante del PCE y de IU LV-CA.
La consejera de Fomento y Vivienda ha sido concejala delegada de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba entre 2003 y 2011, así como portavoz de IU en la Diputación de Córdoba durante el mismo periodo.
Elena Víboras Jiménez nació en 1956 en Alcalá la Real (Jaén), localidad de la que ha sido alcaldesa desde junio de 2007. Doctora en Medicina y Cirugía y máster en Salud Pública y Administración Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública, ejerció como médico especialista en Atención Primaria entre 1982 y 1996. La nueva consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural fue diputada autonómica entre 1994 y 2004. En el Parlamento andaluz desempeñó, entre otras responsabilidades, las de portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialista y portavoz coordinadora de la Comisión de Coordinación, Régimen de las Administraciones Públicas y Justicia. Posteriormente, en el periodo 2003-2007, fue senadora por la provincia de Jaén. En la Cámara Alta ejerció como portavoz de Reglamento y secretaria de Mesa de la Comisión de Salud.
Autora de diversas publicaciones de investigación sobre salud en revistas especializadas, Elena Víboras ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y del Consejo Consultivo de la Provincia de Jaén. Antes de ser alcaldesa de Alcalá la Real, fue concejala (1991-2003) y teniente de alcalde (1991-1999) en este municipio.
María Jesús Serrano Jiménez (Baena, Córdoba, 1970) es licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba, máster en Creación y Formación de Empresas por la Escuela Internacional de Negocio y máster en Presentación y Tratamiento de las Conductas Adictivas en el Ámbito Legal por la Universidad de Valencia. Desde 2011 ocupaba la Alcaldía del Ayuntamiento de su localidad natal, así como la vicepresidencia de la Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, organismo de la que es técnico de Administración en excedencia.
Anteriormente, la nueva consejera desempeñó en el Consistorio baenense el cargo de segunda teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Turismo (desde 2007). Especialista en Planificación y Gestión Urbanística por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional de la Diputación de Granada, entre 2008 y 2011 fue la responsable del proyecto europeo de recuperación del casco histórico de Baena ‘Baniana I’. Autora de un libro sobre la inmigración extranjera en la Mancomunidad del Guadajoz, Serrano pertenece al Comité Director del PSOE de Andalucía, así como a su Consejo Territorial. En esta formación política ha desarrollado diversas responsabilidades en las áreas de desarrollo, ordenación del territorio y medio ambiente.