
Mujeres en el CIE
El próximo martes 28 de mayo, a las 11:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar la presentación del estudio «Mujeres en el CIE. Género, inmigración y Centros de Internamiento», que da a conocer y analiza la realidad jurídica y humana de las mujeres en los Centros de Internamiento para Extranjeros, con especial atención a las razones y circunstancias por las que son privadas de libertad en estos centros.
Frente al discurso oficial, según el cual la gran mayoría de las personas extranjeras internadas habrían cometido delitos, en el caso de las mujeres tan sólo un 6,6 por ciento de los internamientos estarían relacionados con comportamientos delictivos. Junto a ello, la presencia en el CIE de víctimas de trata de personas, de posibles solicitantes de protección internacional o de mujeres con arraigo, incluso con hijos e hijas españoles, pone de manifiesto -además de la tragedia humana que esconden los CIE-, que no están siendo debidamente aplicadas las garantías jurídicas derivadas del principio de proporcionalidad y del carácter excepcional y cautelar del internamiento.
Este estudio es el resultado de una investigación en la que intervienen la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos.
En el acto de presentación se darán a conocer las conclusiones del estudio y solicitarán al Ministerio del Interior que responda a las reiteradas solicitudes que ha realizado este grupo para concluir el trabajo de campo iniciado con las mujeres en el CIE de Madrid, cuya continuación fue impedida de forma inmotivada. Según las personas responsables del trabajo, “la falta de respuesta del actual Ministerio del Interior a las reiteradas solicitudes para continuarlo, reflejan el hermetismo y la opacidad que preside la gestión de los Centros de Internamiento, incluso respecto a proyectos académicos con apoyo institucional”.
En la presentación intervendrán Raúl Canosa, Decano de la Facultad de Derecho (UCM); seguirá un resumen y conclusiones del estudio, a cargo de las personas integrantes del equipo de investigación, presentadas por Margarita Martínez Escamilla, Catedrática de Derecho penal (UCM). El acto concluirá con un poema en homenaje a Laura Casielles, Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández.
Fuente: Amecopress