
Avenir comparará la igualdad en España y Francia
En el acto se analizará la diferencia entre ambos países a través de la representación de géneros en los Consejos de Administración y Comités de Dirección
La Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir celebrará el próximo 18 de octubre desde las 19.15h el acto ‘Comparativa Francia-España en materia de Igualdad: Representación entre Mujeres y Hombres en los Consejos de Administración y Comités de Dirección’ en el Senado de España.
Esta tribuna-debate, que contará con importantes ponentes que analizarán esta materia en ambos países, estará moderada por María Luisa de Contes, presidenta de la Asociación y Secretaria General de Renault España, y cuenta con la colaboración de las firmas Sodexo, Mazars y Women Renault. Las ponentes que analizarán la situación de igualdad de género a través de la comparativa de ambos países serán: Marie-Jo Zimmermann, diputada del partido francés ‘Les Repúblicains’; Lucía Cerón, directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Gobierno de España; Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED y miembro del Consejo de Estado, y Muriel de Saint Sauveur, fundadora de Women Masterclass y autora del libro ‘Un mundo de mujeres: ¿un mundo mejor?’.
Protagonistas
-
Marie-Jo Zimmermann, impulsora de la actual Ley de Cuotas en Francia
La carrera de Marie-Jo Zimmermann en la política ha pasado por diferentes etapas desde su nombramiento como consejera municipal de Metz en 1989, tras lo cual entró a formar parte del consejo de administración de la sociedad TCRM y del OPAC de Moselle. Fue elegida diputada de la región de Metz en febrero 1998 y consejera regional de Lorraine en marzo de ese mismo año. Desde 2012, es la vicepresidenta del grupo electoral ‘Les Republicains’ –que consiguió un 20% de los votos en las últimas elecciones- en la Asamblea Nacional. Esta diputada es una gran defensora de la Ley de Cuotas que ha dado lugar a la actual ley en vigor en Francia , por lo que su aportación desde su posición política y sus conocimientos legales es de gran valor en la tribuna que se celebrará el próximo 18 de octubre.
-
Lucía Cerón, directora del Instituto de la Mujer
Lucía Cerón, licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, es además parte del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia desde 1988. Fue nombrada Directora Territorial de Justicia y Bienestar Social dependiente de la Generalitat Valenciana, teniendo a su cargo las Direcciones Generales de menor familia y mujer, integración y solidaridad. Desde enero de 2017, la jurista ocupa el cargo de directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
-
Amalia Varcárcel, gran exponente nacional del feminismo de igualdad
Amalia Varcárcel no solo es filósofa y escritora, sino que está considerada una de las máximas exponentes del feminismo en la igualdad, pensamiento que defiende desde su cargo como catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Oviedo, aunque también desde la UNED (Universidad Nacional de Eduación a Distancia). Fue nombrada en 2006 Consejera electiva del Consejo de Estado. Además, fue miembro del Comité Asesor de Políticas Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y consultora de Naciones Unidas para la Comisión Económica para América Latina, entre otros cargos.
-
Muriel de Saint Sauveur, usando la comunicación a favor de la paridad
Esta experta en comunicación y desarrollo económico de la mujer ejerció el cargo de directora de Diversidad y creadora de la Dirección de Marketing y comunicación del Grupo de Auditoría y Consultoría que llegó a 80 países. Actualmente, dirige un estudio sobre la igualdad y la paridad de hombres y mujeres de la ‘Generación Y’, por lo que su influencia a favor de la igualdad es de enorme valor. Es fundadora y presidenta de Women Masterclass, una empresa de comunicación y liderazgo dirigida a mujeres. También, ha escrito el libro titulado ‘Un mundo de mujeres, ¿un mundo mejor?’