Mujeres al volante: más prudentes y estrictas que los hombres

Las mujeres declaran un uso más elevado del cinturón de seguridad, hablar menos por el móvil mientras conducen y respetar más los límites de velocidad que los hombres. Y es que ellas tienen una concepción del riesgo y la seguridad diferente que la de los hombres, una actitud muy relacionada con las reglas que definen cada rol social según el sexo. Estos son los resultados que se desprenden de la Encuesta de Movilidad y Seguridad Vial realizada por la Fundación RACC, con entrevistas telefónicas a 4.200 personas de poblaciones de más de 30.000 habitantes.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El censo de conductores en España en el 2002 era de 21.967.507 conductores, de los que 13.849.261 (63,04%) correspondía a hombres y 8.118.246 (36,96%) a mujeres. En cuanto al permiso de conducción, en el año 2002 lo obtuvieron 318.277 mujeres, frente a 303.231 hombres. Por lo que se refiere a la siniestralidad, las víctimas de accidentes en España en el 2002 ascienden a 4.061 hombres y 1.285 mujeres fallecidos. Resultaron heridos graves 18.638 hombres y 7.518 mujeres así como 43.185 mujeres sufrieron lesiones leves frente a 77.576 hombres.Las mujeres más precavidasLas mujeres en términos globales tienen una menor exposición al riesgo de accidente, ya que todavía hay más conductores masculinos que femeninos, aunque está dinámica tienen una tendencia a igualarse dado que en el censo de obtención de carnets de conducir las mujeres ya aventajan a los hombres. Sin embargo, de las diferentes encuestas se desprende que ellas tienen una concepción del riesgo y de la seguridad diferente que los hombres, un dato que tiene que ver con las reglas diferentes que prescriben los actuales roles sociales según el género de las personas. De los resultados de las diferentes Encuestas de la Fundación RACC se desprende que: ·  En la ciudad, las mujeres admiten respetar más los semáforos (88,9%) que los hombres (82,7%).<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />·          Las mujeres también admiten respetar los límites de velocidad (87,5%) en mayor grado que los hombres (82,0%).·          Las mujeres valoran en un 6,78 sobre 10 la reducción a 0 la tasa de alcohol permitida en sangre, frente a una valoración del 5,60 de los hombres. Algunos estudios sobre el consumo de alcohol en los conductores resaltan que las mujeres tienen una mayor tendencia a no consumir alcohol si han de conducir que los hombres.·          La probabilidad de colisión entre las mujeres es un 20% menor que los hombres.·          La mujer sufre más accidentes en las incorporaciones y en los alcances, y los hombres adelantando y estacionando. ·          Las mujeres declaran un uso más elevado del cinturón de seguridad, un 87,2% frente a un 85,1% de hombres.·          Las mujeres son más partidarias que el uso del cinturón de seguridad sea obligatorio (81,6%) que los hombres (75,4%).·          Las mujeres usan menos el teléfono móvil en el momento de la conducción (30,1%) respecto a los hombres (41,3%). ·          Las mujeres son más críticas con las consecuencias derivadas del uso del móvil al conducir, considerándolo un importante factor de riesgo o descontrol.·          Las mujeres valoran más los aspectos de seguridad que los hombres. El RACC Automóvil ClubEl RACC, con más de 950.000 socios, de los que un 36,7% corresponden a mujeres, es el mayor automóvil club de España, líder en el ámbito de la movilidad. Presta asistencia mecánica, sanitaria urgente y personal y es la primera correduría de seguros de España en el sector de autos. El RACC también está presente en el sector de los viajes, con una de las agencias con mayor crecimiento en España.Como entidad con vocación de servicio a la sociedad, el RACC trabaja en la formación de jóvenes valores del deporte del motor y es el primer club del mundo que organiza tres pruebas a nivel mundial: rallyes, Fórmula 1 y motociclismo. Como Automóvil Club, el RACC también se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo