Mujeres al poder en el siglo XXI
Cada vez más mujeres ocupan puestos clave en la estructura laboral de las empresas e instituciones. Sin embargo, muy pocas consiguen acceder a un puesto directivo de alto nivel. En el mundo empresarial, sigue habiendo cierta “discriminación”, a la hora de trabajar en condiciones de igualdad efectiva.
Pilar Gómez Acebo, presidenta de FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), es sin duda una de las voces más autorizadas sobre el papel de la mujer en el mundo empresarial. En su conferencia sobre la “Economía de las relaciones”, Pilar explica la importancia de “devolver los sentimientos a las empresas” y ejercitar la “generosidad inteligente”.
“Nos han enseñado a relacionarnos con el objetivo de ver que podemos sacar del otro. Esto es pan para hoy y hambre para mañana. Hay que entrenar la inteligencia de dar primero”, afirmaba Pilar Gómez Acebo.
Tras la conferencia se presentó la tercera edición del Programa de Alta Dirección para Directivas y Empresarias, de CESMA Escuela de Negocios, cuyo éxito en las dos ediciones anteriores ha motivado el lanzamiento de esta tercera edición, en la que cuentan con el patrocinio de Dirigir en Femenino, FEDEPE y Louis Vuitton, lo que permite a las mujeres que lo deseen poder acceder a una formación de calidad orientada a ellas.
Este programa tiene como objetivo mejorar las actitudes y aptitudes de la mujer para facilitar su acceso a los puestos directivos, ayudando a identificar, desarrollar y gestionar su potencial, del que muchas veces no es ni siquiera consciente. Para ello, el curso incide en valores emocionales como el autoconocimiento, el automotivación, la autoestima, la seguridad y el sentimiento de culpa. Además, uno de los retos del programa es el desarrollo y el potenciamiento de las habilidades sociales, para alimentar una red de contactos profesionales, el networking.
“En este programa nos alejamos completamente de planteamientos combativos y meramente declarativos de presunta defensa de los intereses de igualdad de la mujer”, explicaba Mª Antonia Rivilla, directora de Planificación y Desarrollo de Negocio de CESMA y codirectora del Programa. “Pretendemos promover la igualdad de oportunidades con acciones operativas, desde una estrategia de aceptación de los factores diferenciales entre hombre y mujer, como valor enriquecedor para las empresas.” Según comenta Mª Antonia es un programa diseñado por y para mujeres, “las mujeres tenemos una forma diferente de dirigir, ni mejor ni peor, tenemos que dirigir manteniendo un rol femenino, no se trata de copiar el rol masculino, en caso contrario siempre seremos una copia y a nadie le gustan las copias”.
Acerca de Cesma
CESMA es una escuela de negocios consolidada, con una dilatada experiencia en la formación de directivos y profesionales de la empresa. Entre su oferta formativa se encuentran estudios superiores, máster y cursos de especialización, así como seminarios profesionales y, todo ello, en una amplia gama de áreas empresariales: administración de empresas, marketing, comunicación, finanzas y control, recursos humanos y nuevas tecnologías. Además de una cuidada formación y un profesorado de calidad, el centro se preocupa por la inserción laboral de su alumnado con menor experiencia, ofreciéndole un servicio de prácticas y otro de bolsa de empleo.
El Centro cuenta con dos grandes áreas académicas bien diferenciadas: en los estudios superiores pueden cursarse diferentes titulaciones empresariales; en el área de desarrollo de directivos y profesionales se ofrecen programas de especialización de larga duración en las modalidades de máster y cursos superiores, así como programas cortos de perfeccionamiento y actualización. Asimismo, estos programas se diseñan y adaptan a las necesidades específicas de las empresas, a través de su departamento de Formación para la Empresa.