Mujer y medios de comunicación
¿Cuál es la imagen de la mujer en los medios de comunicación? ¿Cuál es el papel de éstos en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres? ¿Existe el punto de vista femenino? ¿Hasta qué punto la imagen forma parte del éxito de una mujer en medios como la televisión? ¿Cuál es el papel de la mujer en los puestos de dirección de los medios?
Participantes:
Pepa Peláez, reportera de España Directo
Nerea Riesco, novelista y cronista
Inés Romero, delegada de CIMA en Andalucía y miembro de la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla
May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía
“Los medios son unos importantes agentes de socialización en nuestra época y tienen una gran responsabilidad en la configuración de la imagen pública de las mujeres y en la configuración de los géneros”. Son palabras de la consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, durante la inauguración de unas recientes jornadas celebradas en Sevilla. Para analizar ese papel y esa imagen Mujeremprendedora sienta este mes a desayunar en el Hotel Casas de la Judería de Sevilla a cuatro profesionales del sector. Se sientan para analizar las luces y sombras no sólo de la industria en la que se mueven de cara al exterior, sino también de las trabas a las que se enfrentan como parte de ella. Hablamos de imagen, hablamos del punto de vista femenina, hablamos de perspectiva de género, hablamos de techo de cristal en los Consejos de Administración de los medios de comunicación.
¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la lucha por la igualdad de género?
May: En estos momentos, desde el punto de vista educacional los medios de comunicación juegan un papel primordial. Siempre se ha pensado que el colegio era el medio donde realmente se educaba y se transmitían una serie de valores, sin embargo hoy es a través de los medios desde donde se hacen llegar dichos valores, y entre ellos los valores de género. En este sentido, y desde mi punto de vista, se siguen manteniendo valores muy patriarcales. Es cierto que la sociedad ha evolucionado en muchos aspectos y que la mujer tiene roles distintos a los de la mujer de antaño, el problema es que antes la transmisión de esos valores patriarcales era muy evidente. Hoy siguen estando ahí muchos de ellos aunque mucho más enmascarados, por lo que resulta mucho más difícil luchar contra ellos. Todos decimos que creemos en la igualdad pero luego esa igualdad no es la que te encuentras en tu casa con tu pareja o en tu trabajo con tus compañeros. Siguen existiendo detalles de machismo, de no igualdad entre hombres y mujeres y ante ellos los medios son un factor muy importante por su influencia en la sociedad. Por ello los profesionales de los medios debemos que tener sobre nosotros la responsabilidad de saber lo que estamos transmitiendo y ser conscientes de esa responsabilidad en cada trabajo que realizamos en los medios de comunicación.
Pepa: Sin embargo yo creo que los medios ya van por ese camino. Por ejemplo, la publicidad. Antes cuando se hacía un anuncio de un detergente sólo eran las mujeres las protagonistas, ahora aparecen sin embargo hombres fregando platos,…
Nerea: El problema de esta publicidad es que parece ser que tanto hombres como mujeres tenemos una idea de que estos primeros tienen que saldar una deuda moral con nosotras. Por eso aceptamos socialmente un anuncio de publicidad en el que sale un hombre fregando platos mientras la mujer se lima las uñas. Lo que debemos hacer es volver el anuncio al revés. Entonces sería imposible admitirlo. Los medios deben transmitir igualdad entre hombres y mujeres, lo contrario de uno u otro extremo nos hace un flaco favor a nosotras mismas.
Pepa: No coincido en esta postura, quizá porque lo veo desde un punto de vista distinto al vuestro. Por ejemplo, mi sobrino con doce años crecerá viendo este tipo de publicidad por lo que desde pequeño empezará a verlo como algo normal. Junto a él, el resto de las nuevas generaciones.
Inés: Coincido con Nerea en que es un flaco favor pero también es el beneficio de que después de que durante tanto tiempo las mujeres hayamos compatibilizado el trabajo de casa con el de fuera empecemos a verbalizarlo. Por fin hemos llegado a un punto malo, que es el que señalaba Nerea de llevarlo al extremo, pero también a un punto bueno. Y es el hecho de que las propias marcas comerciales se hayan dado cuenta de que necesitan asociarse con un orden de valores que es el establecido por la igualdad de